Exponen en Guatemala avances en Plan Retorno al Hogar

Ciudad de Guatemala, 20 feb (Prensa Latina) El Gobierno de Guatemala expuso hoy avances en la implementación del Plan Retorno al Hogar, concebido para garantizar el regreso con oportunidades para migrantes de este país en Estados Unidos.
En conferencia de prensa, la vicepresidenta del país, Karin Herrera, expresó que como sociedad tienen en ese tema importantes retos, entre ellos cómo superar la estigmatización que está en algunos sectores más que en otros con relación a esas personas.
Compartió que la coordinación interinstitucional es clave para lograr los grandes objetivos que se persiguen a través de esa estrategia y mencionó que impulsan alianzas con otras partes como la privada.
La vicemandataria adelantó que este jueves sostendrán una de esas primeras reuniones formales con interesados en aportar al Plan Retorno al Hogar.
Reiteró el compromiso del Gobierno con garantizar mejores condiciones de vida, para que sea este territorio centroamericano la opción para quedarse.
El director del Instituto Guatemalteco de Migración, Danilo Rivera, precisó que desde inicios de enero hasta la víspera recibieron a seis mil 73 personas retornadas, de las cuales cinco mil 511 son adultas y 562 niñas, niños y adolescentes.
De estos últimos, añadió el funcionario, identificamos a 191 sin compañía, además 230 unidades familiares conformadas por madres e hijos.
Registramos 47 vuelos de Estados Unidos y cinco de México, para un total de 52 vuelos, subrayó. Con cantidades entre 80 y 135 personas cada uno, acotó desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Ejecutivo.
De los del país norteño mencionó que 37 fueron programados, como parte de la dinámica, y 10 extraordinarios, en aviones militares.
El IGM los recibe y los alberga, sobre todo a aquellos que llegaron en horas de la tarde y la noche (más de 400), para que puedan dirigirse a sus hogares al día siguiente, amplió Rivera en relación con el Plan Retorno al Hogar.
Estamos en la preparación y construcción de un espacio para la atención y registro de connacionales regresados, mientras descartó sea en el recinto ferial capitalino Parque de la Industria.
Preguntado por la utilización de grilletes por parte de las autoridades estadounidenses para trasladar a los retornados, el director explicó que es el protocolo de ese país implementado durante los últimos años.
Durante el 2024 el IGM atendió a 76 mil 768 deportados, 66 mil 16 por vía aérea provenientes de Estados Unidos y México. Igualmente, 10 mil 752 arribaron por tierra desde esta nación vecina.