Inician en México impresión de boletas para elección judicial

Ciudad de México, 21 feb (Prensa Latina) Autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) dieron inicio hoy a la impresión de más 600 millones de boletas con miras a los comicios del poder judicial previstos para el venidero 1 de junio.
Un comunicado de la institución precisa que en una primera etapa se imprimirán las boletas para la elección de los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Posteriormente, agregó, se realizarán las correspondientes a magistraturas de las salas regionales del TEPJF, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.
Durante el evento celebrado en las instalaciones de Talleres Gráficos de México, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que con el arranque de la producción se avanza con paso firme para que los mexicanos tengan garantizado su derecho a elegir a los juzgadores del país.
Con este acto, añadió, se concreta lo que la reforma en materia del poder judicial plasmó en la Constitución.
«Este proceso inédito en México, con la posibilidad de que todos nosotros elijamos a juzgadoras y juzgadores, será un parteaguas en la historia político-electoral de nuestro país», consideró la funcionaria.
A su juicio, este hito determinará nuevas configuraciones y elementos dentro del sistema electoral de la nación latinoamericana, pero también servirá como punto de partida de otros países que aún no cuentan con esta posibilidad.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló que, con el inicio de la impresión de las boletas electorales, se avanza en una de las etapas más relevantes del proceso, para que la ciudadanía pueda salir a votar el próximo 1 de junio.
De acuerdo con autoridades y especialistas, la reforma judicial aprobada el año pasado busca poner fin a la corrupción y el tráfico de influencias existente en ese poder autónomo.
Tal realidad, señalan, ha posibilitado la liberación de delincuentes y otras irregularidades, una denuncia en la que coincide la mayoría de los ciudadanos, según encuestas.
Además de la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, la modificación a la carta magna en esta materia contempla otros puntos, entre estos, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial como una autoridad independiente a la Suprema Corte.