Noboa no requiere aval para cooperación militar extranjera en Ecuador

Quito, 21 feb (Prensa Latina) El secretario de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador, Alejandro Muñoz, aclaró hoy que el pedido del Gobierno de un pronunciamiento del legislativo sobre la cooperación militar internacional es innecesario para materializar ese apoyo.
«Pedimos seriedad al Gobierno. Que sus abogados hagan bien su trabajo o que cambien de abogados para que no confundan a la ciudadanía», enfatizó el funcionario.
Según explicó Muñoz, la administración del presidente Daniel Noboa no requiere la aprobación de los asambleístas para realizar acciones en materia de seguridad y lo hace por cuestiones político-electorales.
No obstante, informó que el próximo martes 25 de febrero el pleno parlamentario tratará la propuesta de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN), que pide aprobar una resolución de apoyo para que fuerzas extranjeras ayuden en el combate al narcotráfico y el crimen transnacional.
Si la resolución es aceptada o rechazada por los legisladores, eso no tiene un efecto vinculante para el Ejecutivo, precisó Muñoz.
Esta semana, el presidente Noboa pidió a la Cancillería que se acerque a países aliados para llegar a acuerdos que permitan de manera temporal la incorporación de fuerzas especiales extranjeras para combatir el crimen organizado.
La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, aseguró este viernes en una entrevista al canal local Teleamazonas que la intención es «reforzar capacidades que actualmente mantienen nuestras fuerzas de seguridad».
La canciller indicó que la víspera sostuvo una reunión interinstitucional en la que se vio el alcance que podría tener esta medida y cuáles son los países aliados a los que Ecuador acudirá, aunque no detalló qué tipo de personal ingresaría al país ni de qué naciones.
En cuanto a la presión para un pronunciamiento de la Asamblea, Sommerfeld dijo que «sería algo muy bueno y muy positivo».
La candidata presidencial Luisa González, de la Revolución Ciudadana, criticó la decisión del presidente y aspirante a la reelección de buscar apoyo en el extranjero en lugar de fortalecer a las fuerzas de seguridad ecuatorianas.
Por otro lado, el experto en temas de seguridad y docente universitario Luis Córdova advirtió que legalmente las fuerzas extranjeras que pueden actuar en Ecuador son las de Estados Unidos, amparadas en el Estatuto de las Fuerzas.
Ese convenio fue suscrito por el expresidente Guillermo Lasso (2021-2023) y ratificado en febrero de 2024 por el actual gobernante.
Lo que sí esta prohibido por la Constitución ecuatoriana es el establecimiento de bases militares, lo cual el gobernante pretende modificar y para eso presentó un pedido de reforma a la Carta Magna que se tramita en el Legislativo.