Guatemala impulsa complejo logístico en frontera con México

Ciudad de Guatemala, 23 feb (Prensa Latina) Guatemala impulsa hoy el centro logístico Terminales del Istmo en el municipio de Ayutla, departamento de San Marcos, fronterizo con México, con el objetivo de atender el comercio con Norteamérica y Centroamérica.
Es un complejo innovador que está estratégicamente ubicado, expresó el fundador del Grupo Solid (líder de manufacturas y venta de pinturas en la región), Michael E. Ascoli, citado por el diario local Prensa Libre.
Busca fortalecer la posición del país como eje logístico, expusieron ejecutivos de esa entidad tras la inauguración de las instalaciones, cuya inversión comprende en general 11 millones de dólares.
Ascoli amplió que Terminales del Istmo es un complejo ferroviario y rodoviario entre Norteamérica y Centroamérica, donde se tendrá la capacidad de manejar un Depósito Aduanero Temporal (DAT) bajo la supervisión de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
«Terminamos nuestra fase de construcción y comienza la fase de atender a los usuarios, transportar productos, hacer de esto una fuente de trabajo y oportunidades para Guatemala», subrayó.
El complejo contará 600 mil metros cuadrados de bodegas, racks -estanterías industriales- de carga y descarga para almacenaje, un espacio aproximado de ocho manzanas de extensión para crecer en una de las áreas comerciales de la región, trascendió en la actividad.
El jefe de la SAT en esta nación,  Marco Livio Díaz, informó que Terminales del Istmo integrará a una estación ferroviaria próximamente por lo que se potenciará el comercio entre Guatemala y México una vez se active el ferrocarril en la parte transfronteriza.
Aclaró que la entidad Terminales de Istmo está por concluir su gestión para ser DAT, «lo que representa que las mercancías pueden ingresar sin pagar impuestos o sea una internación, pero deben pagarlos al salir del recinto», remarcó.
También servirá para hacer despachos de exportación, ya que habrá una delegación del administrador tributario en el recinto, mientras por otro lado tendrá una estación de almacenaje de graneles líquidos, para diferentes productos.
Este territorio centroamericano exportó en 2024 hacia Estados Unidos cuatro mil 650 millones de dólares, a México 726 millones y a Canadá 185 millones.
Las importaciones de esa primera nación representaron 10 mil 544 millones de dólares, de los vecinos aztecas mil 408 millones y del país más al norte 347 millones.