Afección cardíaca causó muerte de actor de EEUU Gene Hackman

Washington, 7 mar (Prensa Latina) El actor estadounidense Gene Hackman murió de una enfermedad cardíaca confirmaron hoy las autoridades de Nuevo México, una semana después del hallazgo de su cuerpo y el de su esposa Betsy Arakawa en su casa en Santa Fe.
En una conferencia de prensa la tarde de este viernes, trascendió que Hackman falleció alrededor del 18 de febrero por una afección coronaria, con la enfermedad de Alzheimer como factor contribuyente.
Por su parte, se comprobó que Arakawa murió varios días antes que él de síndrome pulmonar por hantavirus (que se puede contraer por exposición a excrementos de una especie de ratón que porta el virus), dijo la investigadora médica en jefe, la doctora Heather Jarrell, quien dio como probable fecha del deceso el 11 de febrero.
La pareja fue hallada el pasado 26 de febrero en su residencia. También estaba muerto uno de sus perros, que, de acuerdo con los informes ofrecidos ahora, estaba en una jaula.
Hackman, de 95 años, y Arakawa, de 65, vivían en una comunidad cerrada en Santa Fe.
Cuando se le preguntó si Hackman llegó a conocer que su esposa había fallecido, Jarrell explicó que esa es «una pregunta difícil de responder, pero puedo decirles que él se encontraba en un estado avanzado de Alzheimer y es muy posible que no supiera».
No había comida en el estómago de Hackman, lo que significa que no había comido recientemente antes de morir, añadió la doctora Jarrell.
Los mejores papeles de Hackman fueron a menudo los de figuras de autoridad en conflicto o villanos de guante blanco sorprendentemente inteligentes, como el icónico malvado Lex Luthor en la serie de películas de «Superman» de los años 70 y 80.
El actor ganó dos Oscar en su carrera, en 1971 por su papel en la interpretación del policía neoyorquino Popeye Doyle en «The French Connection» y en 1992 por su rol de Little Bill Daggett, el violento sheriff de la película de Clint Eastwood «Unforgiven».
Su salto a la fama ocurrió cuando él tenía 36 años con la película «Bonnie and Clyde» (1967).
A los 74 años se jubiló y se mantuvo fuera del radar público. En las últimas décadas había fijado su residencia en Santa Fe donde compartía su vida con Arakawa, una antigua pianista de música clásica.