El gobierno federal aportará a los trabajadores que se jubilaron a partir del 1 de enero de 2025, los recursos suficientes para que las pensiones sean equivalentes al último salario recibido, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Mediante el Fondo de Pensiones para el bienestar –un fideicomiso creado por la anterior administración- tiene un monto de 46 mil millones de pesos, y podrá contribuir con recursos hasta 2045, y un monto hasta un tope de 17 mil 364 pesos.
Ese fondo de pensiones, por alguna razón, se piensa que solamente se benefician los trabajadores afiliados al IMSS, pero no. Se benefician también todos los trabajadores del Estado, todos los trabajadores afiliados al ISSSTE. Es importante que se conozca la característica del Fondo de Pensiones para el Bienestar”, expuso Sheinbaum.
¿De dónde provienen los fondos?
El Secretario de Hacienda Edgar Amador explicó que el fondo obtiene recursos de los fideicomisos del Poder Judicial, de la eliminación de órganos autónomos, reguladores, de organismos descentralizados, desconcentrados con duplicidad de funciones; del 25 por ciento de las utilidades de la enajenación de inmuebles del IMSS y del ISSSTE.
Además, se agregan los remanentes del Instituto Para Devolver al Pueblo Lo Robado, de la liquidación de Financiera Nacional del Desarrollo, el cobro de adeudos pendientes de pago ante el SAT y el ISSSTE, de los recursos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años en el IMSS y de 75 en el ISSSTE, explicó el funcionario.
Inicia con un capital semilla de 44 mil 833 millones de pesos; 32 mil 833 millones provenientes de cuentas inactivas del IMSS y del ISSSTE e Infonavit, 12 mil millones de la liquidación de Financiera nacional. Se considera que el fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un rendimiento de fondo del 4 por ciento. El saldo del fondo al 26 de marzo del 202025 es de 46 mil 976 millones de pesos”, puntualizó el secretario de Hacienda.
¿Cómo opera?
De acuerdo con lo expuesto por Zoé Robledo, titular del IMSS, un trabajador que recibiría una pensión de 6 mil 951 pesos –equivalente al 40 por ciento de su salario- tendrá una aportación de 10 mil 413 pesos por parte del Fondo de Pensiones del Bienestar.
Con lo cual recibirá un ingreso de 17 mil 364 pesos, que era el 100 por ciento de su último salario. El fondo tiene rostro, historias. Desde luego van a ir incrementándose. Es importante para las familias retirarse de manera digna después de muchos años de trabajo”, expuso el titular del IMSS.
La titular del Ejecutivo dijo que la reforma de pensiones del 2007 disminuía las pensiones a niveles “raquíticos”, que establecía cuentas individualizadas, y con el fondo de pensiones de garantiza que los trabajadores del Estado, en especial para los trabajadores de la educación, tengan una pensión equivalente a su último salario.