Quito, 2 abr (Prensa Latina) El legislador Blasco Luna, del movimiento Revolución Ciudadana, calificó hoy de irresponsables las declaraciones del presidente-candidato, Daniel Noboa, sobre la negociación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.
«Es totalmente irresponsable porque él cree que está gobernando su hacienda o alguno de sus negocios que tienen vínculos con el narcotráfico, como dijo en el debate presidencial» señaló Luna en declaraciones a la prensa desde la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento).
Esa institución tramita una solicitud del mandatario para permitir el establecimiento en el suelo nacional de las instalaciones militares foráneas, pues el artículo cinco de la Carta Magna vigente lo prohíbe.
Si bien no está autorizado, el mandatario expresó en una entrevista la víspera con la emisora local Radio Sucesos, que «el Gobierno ecuatoriano está abierto a bases internacionales».
También el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo confirmó que se preparan para recibir a tropas foráneas con el argumento de que son necesarias para enfrentar el crimen organizado, aunque ciudadanos y expertos advierten sobre los riesgos para la soberanía.
«Se nota la desesperación, todo es improvisado, todo es de último momento, no existe una planificación, aquí en el país, cada hora es asesinado un ciudadano», lamentó Luna en relación con las políticas de seguridad del Gobierno.
Tras una publicación de la cadena estadounidense CNN con planos de los preparativos para la llegada de tropas de Washington, Loffredo señaló a un medio local: «Vamos haciendo de lado y lado inversiones, y dentro de eso existen varias instalaciones, no solamente lo que salió en el reportaje».
El funcionario afirmó que «Ecuador está abierto a todos los puntos logísticos de avanzada que sean necesarios» y consideró que ese tipo de instalaciones permiten una respuesta más rápida ante el crimen organizado.
El titular de Defensa recordó que el Gobierno tiene «acuerdos que vienen en marcha» dentro de los que «hay diferentes infraestructuras».
Pablo de la Vega, coordinador del Centro de Documentación en Derechos Humanos Segundo Montes Mozo SJ comentó a Prensa Latina que las adecuaciones de infraestructura en Manta y también en las islas Galápagos, para albergar a militares estadounidenses, atentan contra la soberanía nacional.
Quien sale ganando es la postura de defensa global de la primera potencia militar en nuestro hemisferio y no precisamente a las reales necesidades del Estado ecuatoriano para enfrentar a los grupos de delincuencia organizada, advirtió de la Vega.
Consideran irresponsable declaración de Noboa sobre bases en Ecuador
