Denuncia GPPRI megafraude en medicamentos: exigen castigo por desfalco de 13 mil millones de pesos

El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, que encabeza Manuel Añorve Baños, rechazó tajantemente la narrativa de Morena, que intenta justificar la corrupción en la compra de medicamentos señalando supuestas prácticas del pasado. Esa afirmación es falsa. En los gobiernos del PRI jamás se vivió una crisis de salud como la que provocó Andrés Manuel López Obrador y que hoy, con su partido en el poder, se ha agravado. Al PRI siempre le ha importado la gente, la familia y, sobre todo, los más pobres.

Advirtieron que Morena no ha dado un solo tiro de precisión en materia de salud: ahí están los fracasos del Insabi, la desaparición del Seguro Popular y el abandono de millones de mexicanos. Y si se trata de corrupción, los ejemplos abundan: Segalmex, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y otros megaproyectos opacos que huelen a desfalco.

Ante esta situación, el Grupo Parlamentario del PRI presentó una proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de la Función Pública y a la Fiscalía General de la República a investigar y sancionar las acciones y omisiones relacionadas con la compra con sobreprecios de medicamentos correspondiente a la Compra Consolidada 2025–2026, por un monto cercano a los 13 mil millones de pesos.

“Estos recursos, que provienen del erario, están destinados a garantizar la adquisición eficiente de insumos de salud, por lo que su mal manejo implica un atentado a la justicia social y la equidad en el acceso a la salud”, subrayaron.

“El desabasto de medicamentos afecta especialmente a quienes padecen enfermedades graves. Por eso exigimos una investigación profunda, la identificación de los responsables y la aplicación de las sanciones correspondientes conforme a la ley, así como la adopción de mecanismos claros de control, supervisión y transparencia”, concluyó el Grupo Parlamentario del PRI.