Ciudad de México, 2 abr (Prensa Latina) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció hoy la presentación mañana de un programa integral de robustecimiento de la economía, a pocas horas de que Estados Unidos divulgue sus aranceles recíprocos.
«Mañana vamos a anunciar. Es un programa integral (…) No es un asunto de si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras, de la industria automotriz», aseveró la jefa del Ejecutivo.
Al responder a una pregunta durante su habitual encuentro con los medios, la mandataria aclaró en Palacio Nacional que tal plan no está vinculado solamente con los gravámenes que pueda llegar a imponer Washington.
«No es solamente relacionado con los aranceles que pueda llegar a poner Estados Unidos, que ya tenemos algunos y que hemos decidido esperar a lo que presenten (…). Además, vamos a seguir dialogando con Estados Unidos, que hay buena comunicación», apuntó.
Desde su llegada al cargo en enero último, el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha pospuesto en dos ocasiones la entrada en vigor de gravámenes generales en el caso de México.
En el primero de esos momentos y luego de una llamada telefónica con Sheinbaum, Trump aplazó el 3 de febrero las tarifas de 25 por ciento a todos los productos de esta nación, las activó el 4 de marzo tras el fin de la pausa y volvió a suspenderlas dos días después.
Los gobernantes pactaron entonces, otra vez en una llamada, el aplazamiento hasta el 2 de abril de los aranceles a las mercancías de esta nación cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a través del cual fluye la mayoría del comercio entre ambos países.
El 12 de marzo, Estados Unidos estableció tarifas de 25 por ciento para todas las importaciones de acero y aluminio, y la semana pasada anunció las correspondientes a automóviles y autopartes, aunque en este último caso existen especificidades para México.
De acuerdo con lo divulgado por las autoridades norteñas, los importadores bajo el T-MEC solo pagarán el gravamen por el contenido no estadounidense, y las piezas que cumplan con el acuerdo permanecerán, de momento, libres de aranceles.
Incluso antes de tomar posesión del cargo, Trump amenazó con aplicar tarifas en el caso de México bajo el pretexto de que este país «no hacía lo suficiente» en ámbitos como el combate al tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
Sin embargo, datos de las propias instituciones estadounidenses, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, le han quitado la razón al señalar una disminución tanto en el flujo de migrantes, otro de los temas neurálgicos para Washington, como en la entrada de sustancias ilícitas.
México presentará programa integral para fortalecer la economía
