Ciudad de México, 3 abr (Prensa Latina) La presidenta Claudia Sheinbaum consideró hoy bueno para México que Estados Unidos no le impusiera aranceles adicionales y aseguró la continuidad de diálogos en el caso de los gravámenes a acero, aluminio y automóviles.
«En el caso de México no hay aranceles adicionales. Tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones. Y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo», aseveró la dignataria al referirse a la alocución ayer de Donald Trump.
La víspera, el mandatario anunció la aplicación de las denominadas tarifas recíprocas a decenas de naciones, pero no las estableció para Canadá y México, los socios de Estados Unidos en el acuerdo comercial de Norteamérica (T-MEC), contra el que sí arremetió en su discurso.
Según precisó posteriormente la Casa Blanca, las mercancías de este país latinoamericano cubiertas por el tratado de libre comercio regional, a través del cual fluye la mayor parte del comercio bilateral, continúan libres de aranceles.
Sheinbaum atribuyó la decisión del vecino del Norte a la buena relación construida entre ambas administraciones, basada en el respeto a la soberanía de México.
«Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales y tiene que ver también con la fuerza de nuestra gobierno y -como siempre digo-: hay mucho pueblo» aquí, en eso radica la fuerza de nuestra nación, «en que no hay división entre pueblo y gobierno», comentó.
Durante su habitual conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo señaló que continuarán trabajando en dos temas: las tarifas aplicadas anteriormente a la industria automotriz y al acero y al aluminio, establecidas para todos los países del mundo.
El 12 de marzo, Estados Unidos impuso gravámenes del 25 por ciento para todas las importaciones de acero y aluminio, y la semana pasada anunció las correspondientes a automóviles y autopartes, aunque en este último caso existen especificidades para México.
De acuerdo con lo divulgado por las autoridades norteñas, los importadores bajo el T-MEC solo pagarán el impuesto por el contenido no estadounidense, y las piezas que cumplan con el acuerdo permanecerán, de momento, sin aranceles.
Sheinbaum dijo que muy probablemente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viaje a Washington la próxima semana.
También informó sobre la reunión a celebrarse al mediodía con la presencia de gobernadores, legisladores, empresarios y representantes de sindicatos y de pueblos originarios, durante la cual se anunciará un plan para fortalecer la economía.
Resulta una iniciativa «que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México. De todas maneras, vamos a acelerar muchas de las acciones del Plan México. Y eso es lo que vamos a presentar el día de hoy a las 12:00 (hora local) en el Museo de Antropología», apuntó.
México seguirá diálogo con EEUU sobre tarifas a industria automotriz
