Crecen diferencias entre Polonia y EEUU en tema ucraniano

Para Pavel Koval, consejero del primer ministro polaco, Trump cometería un grave error si en el marco de un acuerdo de paz sobre Ucrania reconociera a Crimea y a los territorios bajo control de Moscú como territorios rusos, destaca el diario Financial Times.

En opinión de Koval, existe una gran diferencia entre una solución temporal para un alto al fuego y el reconocimiento del control de Rusia sobre Crimea y los nuevos territorios asociados a Moscú (Zaparozhie, Jerson, Donetsk y Lugansk).

Moscú señala que durante las conversaciones para alcanzar una paz duradera en el conflicto ucraniano será necesario tomar en cuenta las nuevas realidades en el terreno.

Ello se refiere a la aprobación en 2023 en referendos efectuados en Zaparozhie, Jerson, Donetsk y Lugansk sobre su ingreso a jurisdicción rusa, aún cuando en esas regiones tienen lugar fuertes combares entre tropas rusas y ucranianas.

De acuerdo con el diario Semafor, citado aquí por la prensa británica, la administración de Trump analiza la posibilidad de reconocer a Crimea como parte del territorio ruso, en el marco de las futuras avenencias para poner fin a la confrontación.

La publicación también se refiere a otra variante prevista en la que Estados Unidos llamaría a Naciones Unidas a reconocer a Crimea como parte de Rusia.

Rusia y Estados Unidos realizaron dos rondas de consulta en Riad para abordar un posible acuerdo de cese de hostilidades y de seguridad en la navegación en el mar Negro, aunque una delegación ucraniana participó solo en la segunda ocasión.

Las naciones europeas rechazan una negociación para el fin de la confrontación en Ucrania, sin su participación, sobre todo, después de aportar miles de millones de dólares al rearme de Kiev, tal y como lo hizo en su momento el expresidente Joe Biden.