En seis meses de gobierno, han sido detenidas 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto

Durante el informe de avances de la Estrategia Nacional de Seguridad en los primeros seis meses de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que en este periodo fueron detenidas 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto, lo que ha permitido desarticular redes criminales, además de asegurar más de 140 toneladas de drogas incluyendo cerca de una tonelada y media, y más de 2 millones de pastillas de fentanilo, evitando que estas sustancias afecten la salud de miles de jóvenes.

En la conferencia: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, García Harfuch indicó que en este periodo se han sacado de las calles más de 9 mil armas de fuego y se han desmantelado más de 750 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, en 17 estados de la República Mexicana. 

Explicó los avances de la estrategia, como la consolidación de la Guardia Nacional, que cuenta con más de 130 mil elementos y al estar incorporada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) se garantiza su estabilidad, permanencia, disciplina, profesionalismo y lealtad a México.

“Por su parte la Secretaría de la Marina ha fortalecido sus capacidades y aumentado las operaciones en aguas internacionales, con un total de casi 28 mil 500 acciones en tierra, mar y aire en estos seis meses de gobierno”, agregó. 

Reconoció también las acciones de Atención a las causas con la participación de la Secretaría de Gobernación en el desarme voluntario en las entidades; así como las reformas constitucionales para otorgar facultades de investigación a la Secretaría de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el incremento de capacidades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). También mencionó una reciente convocatoria dirigida a “jóvenes comprometidos para que se formen como agentes de investigación e inteligencia en la SSPC y sirvan a su país trabajando por la pacificación, en coordinación con el Ejército Mexicano y la Marina”.

El secretario García Harfuch expresó que los aseguramientos y detenciones realizados en estos seis meses han reflejado avances en la disminución del delito de homicidio doloso, donde destacan los siguientes estados:

En Guerrero se homologó el modelo de operación en cuatro sectores, 146 cuadrantes y 252 colonias de Acapulco donde se realizaron patrullajes y filtros de seguridad en puntos de alta incidencia delictiva y puestos de control. Con la participación ciudadana se detuvo a generadores de violencia y extorsionadores, lo que dio como resultado una disminución de 46 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio.

En Guanajuato, para atender la incidencia de homicidios y hechos violentos, se realizó un reforzamiento del Gabinete de Seguridad, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y tras recientes detenciones se registró un descenso en los homicidios de 48 por ciento en las últimas tres semanas. 

Entre las acciones relevantes en esta entidad destaca la detención de integrantes de un grupo delictivo generador de violencia en la región, como   Leonel “N”, alias “El Gordo de Zempoala”, Christian Alejandro “N” y José Francisco “N”, alias “Alfa 1”, relacionado con la agresión a un bar donde perdieron la vida 10 personas. 

En Tabasco, se realizó un reforzamiento en la seguridad a partir del 15 de febrero y tras las acciones implementadas por el Gabinete de Seguridad se ha registrado una reducción de 42 por ciento en los homicidios. 

Entre los detenidos relevantes en Tabasco sobresale Rodolfo “N”, alias “El Cubano”, responsable del ataque a un bar, donde perdieron la vida seis personas. Francisco Javier “N”, alias “El Guasón”, quien mantenía control de la venta y distribución de droga y era responsable de extorsión a comerciantes, así como de agresiones a grupos rivales. Además de otros miembros de una organización delictiva, como Jorge Luis “N”, alias “El Chelo”, Edson Aldair “N”, alias “Zavala” y Adrián “N”, alias “La Geisha”.

El secretario añadió que en la Operación Frontera Norte, desde el 5 de febrero, se han realizado más de 2 mil detenciones, se han asegurado cerca de 2 mil armas de fuego, más de 300 mil cartuchos y cerca de 10 mil cargadores de diversos calibres, más de 26 toneladas de droga, entre ellas más de un millón de pastillas de fentanilo.

En los estados que forman parte de esta operación destaca Baja California donde, entre septiembre del 2024 y marzo del 2025, el homicidio doloso disminuyó en 31 por ciento gracias a labores realizadas. Resalta la detención de Scott Harvey, de nacionalidad estadounidense, el cual pretendía introducir al territorio nacional armas de fuego largas, cortas, cerca de 3 mil cartuchos, cargadores y tres miras telescópicas.

“En Sinaloa, derivado de una pugna entre grupos rivales en octubre del 2024 se incrementó el número de homicidios dolosos, sin embargo, resultado del reforzamiento a la seguridad en el estado, este delito de homicidio ha tenido una disminución del 25 por ciento a la fecha”, puntualizó. 

Destacan detenciones en esta entidad como la de Omar “N” y su hermano Horacio “N”, operadores de un grupo generador de violencia. Además de Adrián “N”, alias “El Gallero”, relacionado con el aseguramiento de una tonelada de fentanilo; José Ángel “N”, alias “El Güerito”, encargado de la distribución de fentanilo, cocaína y metanfetamina a nivel internacional; Jesse Kevin “N” y Juan Carlos “N”, este último relacionado con la agresión a una familia donde dos menores de edad perdieron la vida en el mes de enero.

En su participación, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó los datos sobre la incidencia delictiva en el primer semestre de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con corte al mes de marzo de 2025. 

Señaló que desde el inicio de la administración hay una tendencia a la baja en el promedio diario de homicidios dolosos, ya que en septiembre de 2024 se registró un promedio de 86.9 víctimas diarias y para marzo de 2025, se promedió 74.7, lo que representa que en marzo de 2025 hay 12 homicidios menos diarios que en septiembre de 2024, esto significa una disminución de 14 por ciento en los primeros seis meses de la actual administración. 

Entre las entidades con mayores reducciones en el promedio diario de homicidios se encuentran Baja California con una disminución de 31.3 por ciento; Estado de México, tuvo una reducción de 19.3 por ciento en estos seis meses. En el estado de Guanajuato, en las últimas tres semanas, el promedio disminuyó de manera significativa en 48 por ciento. En el caso de Sinaloa, se ha mostrado una tendencia descendente sostenida que ha alcanzado una reducción del 25.8 por ciento en seis meses. 

Además, presentó la variación en el promedio diario de distintos delitos de alto impacto al comparar el periodo enero-marzo de 2019, con el mismo de este trimestre de 2025, donde se observaron disminuciones significativas en la mayoría. Lesiones dolosas por arma de fuego -26.4 por ciento, feminicidio -24.9 por ciento, secuestro -74.3 por ciento, robo a transportista -55 por ciento, robo a casa habitación con violencia -54.3 por ciento, robo a negocio con violencia -54.2 por ciento, otros robos con violencia -48.4 por ciento y todos los robos con violencia -46.8 por ciento.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman el compromiso de trabajar en coordinación para seguir avanzando en la construcción de la paz en nuestro país.