Homicidios bajan 14 por ciento en primer semestre de Sheinbaum

Ciudad de México, 8 abr (Prensa Latina) La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México, Marcela Figueroa, informó hoy sobre una reducción de 14 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos durante el primer semestre de la actual administración.
Al intervenir en el habitual encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con medios de comunicación, la funcionaria señaló que de septiembre de 2024, con un promedio de 86,9 víctimas diarias, a marzo último (74,7) se registra una disminución de 12 delitos de este tipo por jornada.
De acuerdo con lo divulgado, el mes pasado resultó el marzo más bajo desde 2018 y el primer trimestre de 2025 reportó la mayor caída en ese indicador en siete años.
Figueroa mencionó que, de 2018 a 2020, el promedio diario se mantuvo por encima de las 100 víctimas y, a partir de 2021, comenzó una tendencia sostenida a la baja que ha permanecido durante cinco años consecutivos.
Según precisó, de octubre de 2024, inicio de la actual administración, a marzo de 2025, siete entidades concentran el 51,5 por ciento del total de víctimas a nivel nacional, entre estas, Guanajuato, que representa 13,7 por ciento en estos seis meses.
Además, aparecen la norteña entidad federativa de Baja California (7,2 por ciento), Estado de México (6,8), Chihuahua (6,7), Sinaloa (6,5), Guerrero (5,4) y Jalisco (5,3).
La funcionaria refirió un incremento de 17,3 por ciento de esos delitos en Guanajuato de septiembre de 2024 a marzo de 2025, sin embargo -añadió- en las últimas tres semanas, después de detenciones estratégicas por las fuerzas federales, hay una reducción de homicidios en 48 por ciento.
Mientras, en Baja California se reporta una disminución de 31,3 por ciento; en el Estado de México, de 19,3; en Sinaloa, de 25,8 (entre octubre de 2024 y marzo), y en Guerrero, de 46,1, en este último lapso de tiempo.
Durante el primer semestre del gobierno, además, se redujo el homicidio en 27 entidades.
Por otra parte, Figueroa apuntó que en octubre se registró un promedio de 635,9 delitos de alto impacto por día, y en marzo, de 538,2, una reducción del 15,4 por ciento, equivalente a 98 delitos menos diarios.
Otra tendencia sostenida a la baja es notable entre enero de 2018 y marzo de 2025, pues el indicador pasó de 969,4 delitos diarios a 567,3, lo cual representa un descenso acumulado de 41,5 por ciento en este período.
Entre el primer trimestre de 2019 e igual período de 2025, se observan significativas caídas en la mayoría de estas conductas, con excepción de la extorsión, dijo la titular, quien destacó la reducción en lesiones dolosas por arma de fuego (-26,4 por ciento), feminicidio (-24,9), secuestro (-74,3) y todos los robos con violencia (-46,8).
La administración implementa una estrategia nacional de seguridad basada en cuatro ejes de acción: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.