Cientos de maestros protestan en Ciudad de Guatemala por mejoras

Ciudad de Guatemala, 10 abr (Prensa Latina) Cientos de maestros agrupados por el Sindicato de Trabajadores de la Educación avanzan hoy por céntricas calles de Ciudad de Guatemala en protestas por mejores condiciones, aumento salarial y otras demandas.
En declaraciones a los medios antes de la salida de la manifestación con representantes de diferentes departamentos, el líder de la gremial, Joviel Acevedo, expresó que tienen sus luchas particulares que van a una general y están en lo legal, justo,  en lo correcto, y con pasión.
No venimos como dijeron varios medios de comunicación abusivos a pedir un bono del pescado (apoyo económico adicional en el marco de la Semana Santa), «tenemos necesidad pero también dignidad», subrayó.
Protestamos porque ya basta de que nadie controle el precio de la canasta básica familiar y  sabemos cómo están nuestros compañeros, añadió.
Venimos acá porque el que viaja en motocicleta o en sus vehículos a sus centros de trabajo, centros educativos, encuentra las calles destruidas, remarcó Acevedo.
Dijo que son respetuosos del Estado de Derecho y de las leyes, pero no vamos a obedecer leyes y órdenes manifiestamente ilegales como las planteadas, tenemos el  derecho a movilizarnos y a manifestarnos, insistió.
El Ministerio de Educación informó antes sobre un amparo otorgado por un juzgado del este departamento para proteger el derecho a la educación y frenar acciones del Sindicato.
El tribunal ordenó abstenerse de realizar suspensiones indebidas de clases, bloqueos ilegales de calles y carreteras, así como tomas de centros educativos o edificios administrativos.
El ministerio de Educación aseguró el pasado lunes tras la convocatoria a la protesta que laboran activamente en el diseño e implementación de un aumento salarial responsable y justo, acorde con las capacidades del Estado.
Señaló que el principal impedimento para avanzar en el Pacto Colectivo con el Sindicato radica en la negativa de la dirigencia del Sindicato a revisar los artículos ilegales heredados del acuerdo anterior.
La ministra del sector Anabella Giracca exigió oficialmente el año pasado a este que retirara su petición de mantener en reserva el borrador del acuerdo en negociación.