Ciudad de México, 10 abr (Prensa Latina) Artesanas amuzgas, nahuas y mixtecas compartirán hoy sus técnicas y conocimientos en la elaboración del huipil, prenda emblemática de la identidad indígena, como parte de las acciones para promover la riqueza del arte textil en México.
La Secretaría de Cultura, a través de la Unidad Regional de Guerrero de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y el Museo de la entidad sureña organizaron el conversatorio, titulado «Las manos mágicas de las mujeres tejedoras de sueños».
De acuerdo con un comunicado de la cartera de Cultura, entre los objetivos de la charla sobresale también el impulso al trabajo de las artesanas, ofreciéndoles una plataforma que facilite su acceso al mercado.
El término huipil tiene su origen en el náhuatl huipilli, que se traduce como blusa o vestido adornado, y alude a una tradición profundamente significativa para las mujeres de los pueblos originarios.
Iniciativa busca promover riqueza del arte textil en México
