Gobierno presenta ley para simplificación y digitalización de trámites administrativos

El gobierno federal presentó este lunes en la conferencia matutina presidencial, el proyecto de Ley Nacional de Simplificación y Digitalización Administrativa, una nueva legislación que tiene como objetivo unificar criterios y reducir trámites burocráticos en los tres niveles de gobierno. La propuesta se enmarca en la reciente reforma al artículo 73 constitucional que faculta al Congreso para legislar en la materia.

Durante la presentación, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que esta iniciativa que será enviada hoy al Congreso, busca eliminar trámites innecesarios, facilitar la interacción con las autoridades, crear un catálogo nacional de trámites, y establecer un modelo nacional de atención ciudadana.

“Queremos garantizar que los trámites dejen de ser una carga para la ciudadanía y que los documentos viajen en línea, no las personas de ventanilla en ventanilla”, afirmó Peña Merino.

El funcionario adelantó que las próximas fechas de entregas para la operación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones serán:

  • 15 de junio: Todos los trámites para construir una empresa disponibles en línea
  • 25 de agosto: Trámites de construcción y operaciones simplificados y homologados en todos los estados y municipios
  • 30 de noviembre: Todos los trámites, las etapas y las autoridades en una ventanilla única

La nueva ley contempla la creación de autoridades responsables tanto de la simplificación como de la digitalización en cada entidad, con principios como no solicitar documentos ya emitidos por el propio gobierno, homologar la vigencia de trámites, y garantizar que los requisitos respondan a necesidades reales.

Ventanilla Digital Nacional de Inversiones

Como parte del mismo esfuerzo, el gobierno presentó la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, disponible ya en el sitio, una plataforma que permitirá digitalizar y simplificar hasta 466 trámites, agrupados en tres etapas de apertura de negocios: constitución, construcción y operación.

Según Peña Merino, en promedio abrir una empresa en México toma 2.6 años y requiere múltiples interacciones con autoridades federales, estatales y municipales. Con esta ventanilla digital, el objetivo es reducir a un máximo de un año el proceso completo, unificar trámites en una sola plataforma, y eliminar requisitos duplicados.

La meta es que para noviembre de 2025, cualquier inversionista pueda llenar un cuestionario en línea, recibir una lista precisa de trámites y subir documentos una sola vez para realizar gestiones en los tres niveles de gobierno.

Además, se destacó que se han firmado ya acuerdos de colaboración con nueve entidades federativas y 17 municipios, como parte del Plan México y el programa de Pueblos de Bienestar.