Misas en Notre-Dame de París y Marsella dedicadas al papa Francisco

París, 21 abr (Prensa Latina) La emblemática catedral Notre-Dame de París celebró hoy una misa dedicada al recién fallecido papa Francisco (1936-2025) y prevé otras dos, mientras que la catedral de La Mayor, en Marsella, realizará una esta noche.
A raíz del anuncio en la mañana de la muerte del sumo pontífice a los 88 años, en Francia han abundado las reacciones de pesar, y su templo religioso más famoso anunció además de las tres misas, dos este lunes y otra mañana, una vigilia de oración por Francisco.
La velada de gratitud por la vida de su santidad tendrá lugar esta noche en los alrededores de Notre-Dame de París, donde se espera la asistencia de miles de personas de todo el mundo, ceremonia presidida por Emmanuel Tois, obispo auxiliar de la Archidiócesis de la Ciudad de la Luz.
En Marsella, sureña urbe visitada por el papa en septiembre del 2023, la misa dedicada a Francisco será encabezada por el cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo local.
La Conferencia de Obispos de Francia resaltó los llamados del santo padre a la humanidad a creer en la fraternidad, apoyándose en el diálogo entre religiones.
Por su parte, la clase política reconoció, al margen de ideologías y partidos, el legado de paz enarbolado por el papa nacido en Argentina, el único latinoamericano al frente de la iglesia católica y el primero no europeo desde el siglo VIII.
Desde Mayotte, el presidente Emmanuel Macron saludó la vida de un hombre que siempre estuvo al lado de los más vulnerables y frágiles.
De Buenos Aires a Roma, Francisco siempre buscó que la iglesia aportara júbilo y esperanza a los más pobres y que uniera a las personas con la naturaleza, subrayó el mandatario, quien dedicó sus pensamientos a todos los católicos.
El primer ministro François Bayrou manifestó una enorme emoción tras la muerte de un hombre «que no temió a nadie», que defendió a los pobres y los diferentes.
«La guerra es una locura, es el suicidio de la humanidad», escribió en X el líder de los comunistas franceses Fabien Roussel, quien consideró que tales palabras del papa resuenan hoy de manera particular, en un lunes de Pascua.
En la propia red social, la máxima figura de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, aseveró que Francisco dejó al apagarse una herencia de fe, paz y diálogo.
El sumo pontífice realizó tres visitas a Francia, la primera en noviembre del 2014 a Estrasburgo, donde pronunció un discurso ante el Parlamento Europeo, la segunda en septiembre del 2023 a Marsella y la última en diciembre pasado a Córcega.