Ciudad de Guatemala, 22 abr (Prensa Latina) Los jefes de bloques del Congreso de Guatemala acordaron hoy sesionar el próximo jueves, sin entrar a considerar el aumento salarial autorecetado por los diputados y cuya derogación espera la ciudadanía.
De acuerdo con la agenda aprobada, el Legislativo continuará con las interpelaciones a funcionarios del Gobierno, primero en busca de finalizar la del ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya.
Luego, de ser posible, entrarían con el juicio político al titular de Desarrollo, Abelardo Pinto; de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Miguel Ángel Díaz; y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes.
Preguntado por la prensa, si se trataba de una burla la no inclusión del tema del alza del sueldo, el primer vicepresidente del Parlamento, Jorge Castro, rechazó esa afirmación y aseguró: «ni mucho menos de una intencionalidad de esa naturaleza con el pueblo».
Los integrantes de la Junta Directiva anunciaron el pasado 25 de marzo la suspensión del acta que contenía el incremento, pero, entendidos en leyes explicaron en seguida que la decisión solo tiene validez cuando sea aprobada en una sesión plenaria.
Previo al descanso último por la Semana Santa, líderes de la Junta Directiva de los 48 Cantones del departamento de Totonicapán acudieron al Congreso y presentaron un memorial contra la subida salarial.
El presidente de esa reconocida organización ancestral, Juan Ajpacajá, expresó que se reunirían con el consejo de alcaldes y analizarían las medidas a tomar para hacer presión sobre los legisladores.
Tras tres semanas sin plenarias, falta además la definición de quién ocupará el cargo de primer secretario de la Junta Directiva, a partir de la expulsión del bloque de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) de Karina Paz, a la postre independiente.
Expertos agregaron que está pendiente la separación de Evelyn Morataya y Gustavo Cruz de la bancada VIVA, mientras en pausa aparecen iniciativas clave como reformas a la Ley de Hidrocarburos y Electoral de Partidos Políticos, entre otras.
Distintos sectores señalan asimismo el pobre avance del Legislativo y que el salario mínimo del país ronda los 500 dólares, cuando los diputados pasaron de 29 mil 150 quetzales (casi tres mil 800 dólares) a 51 mil 939 (cerca de siete mil dólares).
Guatemala: Convocan a sesión del Congreso, sin alza salarial agendada
