Moscú, 25 abr (Prensa Latina) Investigadores de la Universidad Politécnica rusa de Tomsk, desarrollaron una tecnología basada en nanopartículas, que utiliza la vía del nervio olfativo para llevar fármacos a tumores cerebrales, informó hoy el canal multinacional TVBrics.
La nota especifica que la innovación aprovecha la capacidad natural de las nanopartículas para atravesar la cavidad nasal hasta el cerebro, una vía ya conocida por permitir la entrada de virus y sustancias tóxicas.
Este enfoque permite superar la barrera hematoencefálica (BHE), que regula el transporte de sustancias entre la sangre y el sistema nervioso central, lo que posibilita que los medicamentos sean suministrados directamente al cerebro, reduciendo así la necesidad de dosis elevadas y los efectos secundarios.
En los ensayos se utilizó un aerosol de acetofenona para estimular los receptores olfativos y acelerar el suministro de partículas de manganeso directamente a las células tumorales.
Los resultados demostraron que las partículas de manganeso se localizan con precisión en el tumor, sin dispersarse por el cerebro, ofreciendo nuevas posibilidades para el tratamiento dirigido del glioblastoma, una enfermedad con una tasa de mortalidad del 96 por ciento.
Además, esta tecnología puede aplicarse en el tratamiento de otras enfermedades cerebrales, como el Parkinson, la demencia y la depresión.
El método, que ha demostrado eficacia en ensayos clínicos preliminares, promete un avance significativo en el desarrollo de terapias más eficaces para enfermedades cerebrales.