La Habana, 25 abr (Prensa Latina) La experiencia acumulada en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (Cncma) en la aplicación de la anestesia fuera del quirófano fue expuesta hoy durante una conferencia impartida en la XIV Jornada Internacional Italia-Cuba.
En el Cncma se realizan procederes fuera de la unidad quirúrgica, o sea en otros locales que acondicionamos para atender a los pacientes, y a eso le llamamos anestesia fuera del quirófano, explicó el autor del trabajo Juan Bautista Olivé, jefe de Anestesiología del área asistencial.
La cirugía de mínimo acceso se complementa con procedimientos previos, y entre ellos está la anestesia, por eso dichos departamentos cuentan con monitores para vigilar parámetros, fuentes de oxígeno, mesas de anestesia, y todos los medicamentos necesarios, explicó Olivé a Prensa Latina, en el contexto de la cita en esta capital.
Para que se tenga una idea, los pacientes que se van a operar de la vesícula, que tienen litiasis en el conducto biliar, muchas veces hay que hacerle un procedimiento que es muy complejo, es decir una colangiografía retrógrada endoscópica, que también es un proceder riesgoso, argumentó.
Por eso, agregó, en el Cncma, de referencia nacional, impartimos cursos de entrenamiento para especialistas en anestesiología del resto de las provincias del país y lo hacemos extensivo para los interesados de otras naciones.
Al valorar la XIV Jornada Internacional Italia-Cuba, que cerró sus puestas este viernes, Olivé calificó de fructífero el intercambio con expertos del país europeo, lográndose una actualización de aspectos relacionados con el diagnóstico, tratamiento quirúrgico e intervencionista en diferentes especialidades.