Alertan sobre propagación de insectos y roedores en Gaza por guerra

Ramala, 27 abr (Prensa Latina) La situación en Gaza es ideal para la propagación de insectos y roedores debido a la acumulación de desechos y de aguas residuales, así como por la cantidad de escombros, denunció hoy el diario Al Quds.
El medio noticioso alertó que esa situación proporciona un ambiente adecuado para los mosquitos y otros insectos, reptiles y roedores, lo cual, a su vez, puede desatar epidemias y enfermedades infecciosas.
Recordó que el enclave costero sufre una gran crisis humanitaria por los «bombardeos, la destrucción, el genocidio y la hambruna que está devastando las vidas de todos los ciudadanos».
El verano de Gaza se considera el más duro de la región por la alta humedad que prevalece, una situación que crea un ambiente favorable para la propagación de insectos, especialmente mosquitos, recalcó.
Citado por la publicación, Adham Al-Sharafi, una persona desplazada, afirmó que durante el invierno los mosquitos no eran tan frecuentes como ahora.
Por su parte, Muhannad Hassouna, quien también huyó de su casa por las bombas, advirtió sobre las enfermedades transmitidas por esos insectos, como la malaria, y señaló que las moscas también transmiten enfermedades.
Hassouna llamó a las instituciones médicas internacionales proporcionar el equipamiento necesario para combatir el problema.
Los ataques del ejército israelí a la maquinaria pesada que retiraba escombros de las carreteras socavaron las operaciones iniciales de control de mosquitos, denunció Ahmed Al-Najjar, también desplazado.
Este mes, la Municipalidad de la ciudad de Gaza alertó sobre la propagación y expansión de enfermedades debido a la acumulación de residuos en las calles y el desbordamiento de aguas residuales.
En un comunicado, las autoridades de la urbe, que da nombre al enclave costero, anunciaron que la acumulación de más de 90 mil toneladas de basura y de aguas albañales provocaron la proliferación de mosquitos.
Un reciente informe del Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias de la Franja reveló que más de un millón casos de enfermedades infecciosas fueron reportados en el territorio debido al hacinamiento y malas condiciones higiénicas provocadas por la agresión.
Precisó que se contabilizaron 31 mil 348 casos de hepatitis A, 578 mil 845 de infección respiratoria, 318 mil 321 de diarrea aguda y 52 mil 329 erupciones cutáneas.
A ellos se suman 47 mil 922 casos de piojos, 35 mil 336 afectados por la sarna y siete mil 643 enfermos por viruela.