Buenos Aires, 27 abr (Prensa Latina) Importantes organizaciones obreras argentinas preparan hoy una masiva movilización para la víspera del 1ro de Mayo, en protesta a las políticas económicas y antilaborales del gobierno del presidente Javier Milei, adelantaron hoy fuentes sindicales.
Con esa acción, La Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos Centrales de Trabajadores de Argentina (CTA) a la que se sumarán colectivos de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), reivindicarán el día internacional de los trabajadores y repudiarán el acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional y las reformas que le ordenó al mandatario Milei.
Según adelantaron los organizadores, el multitudinario recorrido comenzará a las 14:00, hora local, desde la intersección de las avenidas 9 de julio e Independencia hasta el monumento al Trabajo sobre avenida Paseo Colón.
La CGT anunció, además, que su consejo directivo hará una oración ecuménica en homenaje al papa Francisco, que murió el pasado 21 de abril.
Los sindicalistas darán a conocer también un documento en el cual esta federación gremial en particular dejará sentado el rechazo a las políticas económicas del gobierno de Milei.
Igualmente, repudiará las medidas que el FMI le reclama, entre ellas la reformas laboral y jubilatoria que profundizarán aún más el ajuste económico que hoy sufren los argentinos.
Esas medidas -alertó- en el lenguaje de los oficialistas no es otra cosa que más despidos.
Habrá movilizaciones también en capitales de otras provincias. La intención de la central obrera es enviar un fuerte mensaje a la Casa Rosada. Habrá que ver luego qué rol jugarán los gremios frente a las elecciones que comienzan en mayo, señaló hoy el diario Página12.
El Partido Obrero, de la izquierda trotskista argentina, realizará por su lado un acto en la Plaza de Mayo a partir de las 14:30 hora local.
Allí hablarán los dirigentes y diputados Vanina Biasi, Gabriel Solano, Néstor Pitrola y Romina Del Plá. También estarán en el escenario representantes de los jubilados, del sindicalismo combativo, de la juventud y el movimiento piquetero, adelantó Página12.
En duras palabras contra el ejecutivo, Solano manifestó que «estamos frente a un gobierno criminal y cruel que está arrasando las condiciones de vida de las familias trabajadoras, los jubilados y el conjunto del pueblo».
El nuevo pacto con el FMI demuestra el fracaso brutal de la política económica de Milei y su ministro de Economía Luis Caputo, recalcó.
Sindicatos argentinos preparan marcha contra gobierno de Milei
