Ciudad de México, 28 abr (Prensa Latina) El valor aportado por los migrantes de México a la economía de Estados Unidos en 2024 ascendió a 781,2 mil millones de dólares, según reveló un estudio de la organización Latino Donor Collaborative divulgado hoy.
Los latinos, específicamente los nacidos en este país de Latinoamérica, somos el motor de la economía estadounidense, afirmó la directora de ese centro, Ana Teresa Ramírez, al agregar que en el caso de las personas de ascendencia mexicana, la cifra anterior crece hasta 2,06 billones de dólares.
Si las personas de origen mexicano en Estados Unidos fueran una economía independiente, se clasificarían como la décima más grande del mundo, apuntó.
Refirió que el 51 por ciento de la mano de obra en granjas lecheras de aquella nación es inmigrante (la mayoría mexicana), también el 45 por ciento en el procesamiento de carne, el 29 en la construcción, el 20 en manufactura y agricultura, y el 15 en educación y salud.
«Uno de cada cuatro jóvenes en Estados Unidos hoy es latino. El 16,1 por ciento de los jóvenes menores de 18 años son de origen mexicano», señaló.
A su juicio, «la tendencia continúa: a pesar de la retórica, a pesar de las deportaciones que se han dado para los latinos en general, a pesar del susto que existe en Estados Unidos (desde la llegada al poder de Donald Trump), los latinos continúan creciendo».
Ramírez señaló, asimismo, que a medida que la inmigración ha aumentado, los índices de criminalidad en la nación norteña han disminuido, y comentó que los inmigrantes han tenido tasas de encarcelamiento más bajas que los nacidos en aquel territorio desde 1870, acorde con datos del propio país.
Además, recordó que los indocumentados contribuyen con casi 100 mil millones de dólares en impuestos, y rechazó el discurso de que quitan el trabajo a los estadounidenses.
«No podría ser más lejano también. Estados Unidos tiene ahorita una de las tasas de desempleo más bajas de su historia, porque no hay suficiente fuerza de trabajo. Los inmigrantes han tenido trabajo, porque falta fuerza de trabajo» allí, apuntó.
Según la información oficial, suman 38,4 millones los mexicanos en Estados Unidos, de los cuales 11,5 millones son de primera generación y 26,9 millones de segunda generación, en tanto 4,8 millones se encuentran indocumentados.
Destacan aporte de migrantes mexicanos a economía de EEUU
