A fin de permitir la restitución inmediata de inmuebles a mujeres y adultos mayores que sean víctimas del delito de despojo, la diputada Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) presentó una iniciativa para adicionar un tercer párrafo al artículo 237 del Código Penal local.
Ante el pleno del Congreso capitalino, la legisladora recordó el caso reciente de la señora Carlota, una adulta mayor que vio invadido su hogar en Chalco, Estado de México.
“Una mujer que, buscando proteger su casa, su patrimonio, su historia de vida de la cual fue despojada terminó en medio de un conflicto que tristemente tuvo consecuencias irreparables. Un caso que sacudió a la sociedad y que nos deja una enseñanza muy clara: cuando no actuamos a tiempo, cuando la ley no da respuestas oportunas, las tragedias suceden”, argumentó.
“No basta con reconocer que alguien tiene la razón. No basta con admitir que alguien fue víctima de un despojo. La justicia oportuna salva hogares, salva vidas. Y es nuestra responsabilidad acercarla a quienes más la necesitan”, expresó.
Mediante esta iniciativa se propone insertar en el Código Penal local una medida provisional para que cuando la víctima de despojo sea una mujer, una persona con discapacidad o una persona adulta mayor, el Ministerio Público tenga la obligación de solicitar de inmediato ante el juez de control la restitución del inmueble.
“Hoy, en nuestro sistema actual, la restitución puede solicitarse, pero hasta que un juez conozca formalmente del asunto, y eso, en la práctica puede tardar dos, tres, cuatro o hasta cinco años, debido a la carga de trabajo ministerial.
Y mientras tanto, ¿qué pasa con la persona que fue despojada?, ¿dónde duerme?, ¿dónde reconstruye su vida?, ¿quién le devuelve el tiempo perdido?”, cuestionó la diputada Mateos Hernández.
Puntualizó que con esta iniciativa se busca proteger a la víctima desde el primer momento, al garantizar su derecho a regresar a su hogar mientras se resuelve el juicio, “poniendo en el centro a quien sufrió el daño, no a quien lo provocó”.
Informó que en México, más de 845 mil viviendas del INFONAVIT han sido identificadas como abandonadas, vandalizadas o invadidas, y el ISSSTE reporta otras 90 mil propiedades en las mismas condiciones.
“La iniciativa que hoy presento ataca otro frente: el frente de los vivales, de los paracaidistas, de los delincuentes que siguen apropiándose de lo que no les pertenece”, aseguró.
En este sentido, reconoció las iniciativas recientemente presentadas por los diputados Alberto Martínez Urincho (MORENA) e Israel Moreno Rivera (PVEM) para proponer prisión preventiva oficiosa y para agravar las penas en el delito de despojo.
“Juntos podemos construir una respuesta integral: más castigo a quien comete el delito y más protección para quien sufre la injusticia”.
“La Ciudad de México no será refugio de paracaidistas. La Ciudad de México será refugio de la justicia. Pedimos que quien tiene derecho a su casa, vuelva a su casa; pedimos que quien invadió, quien despojó, quien lucró con el dolor, enfrente la ley.
La vivienda no es botín. La vivienda es un derecho. Y desde aquí, lo vamos a defender”, concluyó la diputada Elizabeth Mateos.
Esta iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.