Nuevo test para identificar colesterol malo en sangre

Londres, 29 abr (Prensa Latina) Una nueva prueba alternativa detecta de forma precoz la posible acumulación de grasa en el torrente sanguíneo, mediante la medición de los niveles de
apolipoproteínas B (apoB), demuestra un estudio publicado hoy en European Heart Journal.   

En poblaciones adultas generalmente sanas, los niveles de apoB superiores a 100 mg/ dL se asocian a un aumento sustancial de eventos cardiogénicos, explicó el principal autor de este estudio e investigador de la Universidad Tecnológica de Chalmer (Suecia), Jakub Morze.


Al evaluar la posible existencia de una analysis cardiaca, los médicos miden la cantidad de colesterol LDL «el perjudicial » a través de un análisis de laboratorio.


Sin embargo, dado que el colesterol no puede circular ni causar daños sin sus lipoproteínas transportadoras, el equipo de Morze se dedicó a evaluar la cantidad de apolipoproteínas B como un indicador más preciso de riesgo coronario.


La apoB integra la información procedente, tanto del colesterol LDL como de los triglicéridos, al medir directamente el número de partículas aterogénicas circulantes, explicó Morze.


Esto quiere decir que cuando se analiza esta molécula se puede saber qué partículas de grasa pueden tapar las arterias sin necesidad de saber su cantidad.


De hecho, hasta ahora no estaba claro si dos pacientes con el mismo nivel de ‘colesterol maloâ€Ö presentaban el mismo riesgo de enfermedad cardiaca. Era necesario especificar el tipo de lipoproteína transportadora, así como su tamaño y cantidad en sangre.


Para llevar a cabo las investigaciones, los científicos analizaron muestras de sangre de más de 200 mil personas del Biobanco del Reino Unido sin antecedentes de cardiopatía.


Se centraron específicamente en las lipoproteínas que transportaban apoB y realizaron un seguimiento a los pacientes durante 15 años para ver qué tipo de proteínas estaban más relacionadas con ataques cardiacos.    Descubrieron que la apoB es el mejor marcador para evaluar el riesgo de enfermedad coronaria, dado que indica el número total de partículas de colesterol LDL y ofrece mayor precisión que las mediciones estándar.


La detección temprana es relevante porque entre el 20 y el 40 por ciento de los casos iniciales de enfermedad coronaria son mortales, explican.
Esto no significa que las pruebas convencionales no sean eficaces, pero, en aproximadamente uno de cada 12 pacientes, pueden subestimar el riesgo de posibles eventos relacionados con el corazón, destaca el estudio.