Ciudad de México, 29 abr (Prensa Latina) Unos 30 millones de ciudadanos participaron hoy en el primer simulacro de este año en México, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8,1 localizado en el golfo de Tehuantepec, informaron autoridades.
Durante una sesión del Comité Nacional de Emergencias, como parte del ejercicio, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, hizo énfasis en el interés del gobierno en salvaguardar la vida y los bienes de la población ante un escenario de este tipo.
En ese sentido, destacó el incremento de las capacidades del estado mexicano para atender cualquier emergencia y la consolidación de una fuerza de tarea compuesta por dos millones 589 mil 889 elementos de diversas instituciones.
Asimismo, mencionó un total de 36 mil 60 vehículos terrestres especializados, 371 aeronaves y 40 mil 691 unidades médicas con 200 mil 883 camas.
La funcionaria resaltó igualmente una exitosa prueba realizada en esta capital mediante la cual se enviaron mensajes masivos de texto y alerta sonora a millones de ciudadanos a las 11:30 hora local, momento programado para el ensayo.
«Seguiremos trabajando arduamente en la implementación de un sistema nacional de alertas que nos permita avisar a toda la población ante la inminencia de un riesgo en nuestro país», aseveró.
Velázquez aseguró que el gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, «se encuentra preparado técnica, administrativa y operativamente para afrontar una emergencia eventual mayor».
Al intervenir en la reunión, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García, consideró al simulacro el ejercicio preventivo con la mayor participación social simultánea a nivel nacional y un esfuerzo extraordinario de organización de la población y las instituciones.
La intención es que «cada ciudadano, ciudadana y cada familia conozcan cuáles son las acciones que se deben implementar en sus casas, escuelas, hospitales, empresas o cualquier inmueble con la finalidad de estar preparados ante cualquier emergencia», dijo.
En el encuentro el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, expuso detalles del Plan de auxilio a la población DN-III-E, mientras el de Marina, Raymundo Morales, aludió a las medidas ante un posible tsunami en el océano Pacífico tras un sismo como el de la hipótesis.
Entre los objetivos de este primer simulacro del año sobresalen concientizar a la población sobre los riesgos circundantes y fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil.
México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial.
Unos 30 millones de mexicanos participaron en simulacro nacional
