Ciudad de México, 30 abr (Prensa Latina) El director de la Comisión Nacional del Agua Efraín Morales anunció hoy una inversión de 30 mil 885 millones de pesos (mil 500 millones de dólares) este año en 37 proyectos hídricos, como parte del Plan México.
Al intervenir en el habitual encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con periodistas, el funcionario refirió que en el sexenio ese monto ascenderá a 186 mil 567 millones de pesos (más de nueve mil 500 millones de dólares), con cobertura en las 32 entidades federativas.
Morales estimó para 2025 la generación de más de 65 mil empleos directos vinculados a dichas iniciativas.
Como parte de los proyectos, mencionó una desaladora en Baja California, dirigida a dotar de agua sobre todo a la ciudad de Tijuana y Rosarito; la presa El Novillo, para garantizar el abasto en La Paz, Baja California Sur, y la presa El Tunal II, en Durango.
Acerca del Programa Nacional de Tecnificación, las autoridades destinarán este año siete mil 705 millones de pesos (392 millones de dólares) y a lo largo del sexenio de 62 mil 867 millones de pesos (tres mil 200 millones de dólares) para intervenir en 17 distritos de riego.
En el caso de Tabasco, Morales destacó la realización de obras muy importantes en materia de rehabilitación de infraestructura, e intervenciones a nivel parcelario para que los productores puedan recibir agua fuera de la temporada de lluvias y aumentar su producción.
También se mantiene el programa de subsidios hidroagrícolas, que en 2025 tendrá una inversión superior a los mil 650 millones de pesos (84 millones de dólares).
Por otra parte, los proyectos prioritarios y obras mayores contarán este año con 22 mil 80 millones de pesos (mil 125 millones de dólares) y a lo largo del sexenio, con más de 122 mil millones (seis mil 200 millones de dólares).
Morales resaltó igualmente la inversión proyectada para el saneamiento y restauración de ríos, mediante obras relacionadas con temas como la eliminación de descargas, la rehabilitación de plantas de tratamiento y la construcción de colectores.
«Vamos a iniciar con una inversión de mil 100 millones de pesos (más de 56 millones de dólares) este 2025. Se tiene contemplado iniciar por los tres ríos más contaminados, que son Tula, Atoyac y Lerma-Santiago», apuntó.
México invertirá mil 500 millones de dólares en proyectos hídricos
