Ciudad de México, 2 may (Prensa Latina) Los ingresos por remesas provenientes del exterior sumaron 14 mil 269 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo cual representa un incremento anual de 1,3 por ciento, informó hoy el Banco de México.
De acuerdo con un comunicado de la institución financiera, en el período enero-marzo el 98,8 por ciento del total se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 14 mil 109 millones de dólares.
Por otra parte, los egresos por este concepto resultaron de 288 millones de dólares, cifra menor a la de 340 millones reportada en igual lapso de 2024 y que significó una caída anual de 15,4 por ciento.
De esta manera, precisa el texto, el saldo superavitario de la cuenta de remesas fue de 13 mil 981 millones de dólares, mayor al de 13 mil 742 millones observado en idéntico período de un año antes y que representó un crecimiento de 1,7 por ciento.
Con respecto a marzo, los ingresos por ese concepto se ubicaron en cinco mil 150 millones de dólares, un aumento anual de 2,7 por ciento; mientras las remesas enviadas por residentes en México al exterior resultaron de 91 millones, una contracción de 25,2.
Así, en el tercer mes del año el superávit de esa cuenta totalizó cinco mil 59 millones de dólares, mayor al de cuatro mil 892 millones reportado en igual lapso de 2024. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en marzo los ingresos y egresos por remesas disminuyeron a tasas mensuales de 1,3 y 7,5 por ciento, respectivamente.
En 2024, esta nación latinoamericana recibió un récord de 64 mil 745 millones de dólares por concepto de remesas, según la misma fuente.
Remesas a México suben 1,3 por ciento en primer trimestre
