Una de las primeras instituciones que se instauró en el país en beneficio de los adultos mayores fue el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el cual por medio de credenciales comenzó a brindar beneficios para todos aquellos habitantes registrados.
La credencial INAPAM es un documento que identifica a las personas adultas mayores en México y les permite acceder a descuentos y beneficios en diversos establecimientos y servicios.
En este contexto, al inicio de la esta semana, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que preparan un cambio importante en los trámites para adultos mayores que forman parte de los programas sociales del gobierno de México.
Uno de los ajustes va dirigido a aquellas personas que ya cuentan con su tarjeta INAPAM, porque en un futuro tendrán un nuevo beneficio que tiene que ver con la Pensión Bienestar.
¿En qué consiste el nuevo beneficio?
De acuerdo con la funcionaria federal, se trabaja en un proyecto que permitirá vincular automáticamente la tarjeta INAPAM con el registro de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
La novedad en esta iniciativa es que en un futuro próximo, quienes ya cuenten con esta credencial no tendrán que realizar nuevamente el proceso de registro para la Pensión Bienestar al cumplir los 65 años.
¿Qué busca la medida?
- Facilitar el acceso a los apoyos.
- Reducir trámites burocráticos.
- Garantizar que los beneficiarios reciban sus derechos sociales de manera más ágil y eficiente.
- Que la información proporcionada al tramitar la tarjeta INAPAM sirva directamente para iniciar la incorporación automática al programa social.
¿Cómo hacer registro al INAPAM?
Si ya tienes 60 años o más y aún no cuentas con tu credencial del INAPAM, puedes tramitarla en alguno de los módulos de registro de atención de lunes a sábado de 10 am a 4 pm. Ahí deberás llevar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio.
- Fotografía.
- Teléfono de contacto.
Es necesario precisar que el trámite del INAPAM es completamente gratuito y permanente, ya que la credencial no pierde validez.
¿A cuánto asciende la Pensión Bienestar para Adultos Mayores?
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de la política social del gobierno federal. Actualmente, los beneficiarios reciben un apoyo económico bimestral de 6 mil 200 pesos, una medida universal que busca mejorar las condiciones de vida y promover la dignidad de quienes han dedicado su vida al desarrollo del país.