Eligen a un nuevo papa de Estados Unidos

Washington, 8 may (Prensa Latina) ¿Un papa de Estados Unidos? así tituló días atrás desde aquí un reporte de Prensa Latina al mencionar los nombres de los posibles candidatos al sucesor de Francisco, entre ellos el cardenal Robert Prevost, convertido hoy en León XIV.


Más de dos semanas después de la muerte del sumo pontífice y en su segundo día de deliberación, el cónclave sorprendió al mundo con la fumata blanca desde la Capilla Sixtina anunciando la elección del nuevo jerarca de la Iglesia católica.


Prevost, nacido en Chicago y de 69 años, era prefecto del Dicasterio Vaticano para los Obispos, se le considera un líder altamente capaz y experimentado, y se le resalta su papel al frente de la poderosa oficina del Vaticano para el nombramiento de obispos, evaluando a los candidatos y formulando recomendaciones al papa.


Datos biográficos refieren que Prevost, nacido en Chicago, es miembro de la orden religiosa agustina, de la que llegó a ser superior global, y trabajó durante muchos años en Perú.


Luego fue obispo de Chiclayo, Perú, antes de ser elegido por Francisco para dirigir la oficina episcopal del Vaticano. Sus primeras palabras fueron «la paz esté con ustedes», en un mensaje lleno de emoción en el que hizo mención en dos ocasiones a su antecesor, del que fue muy cercano.


Dijo -hablando en algún momento en perfecto español- que esta es una iglesia que camina, que busca siempre la paz, que busca estar siempre del lado de quienes sufren.


El santo padre que inaugura este jueves tomó uno de los nombres más populares entre los papas. Con anterioridad 13 obispos de Roma llevaron el León como patronímico.


Al aparecer en el balcón del Vaticano, el primer papa de Estados Unidos, León XIV, una ovación se escuchó. Una diferencia: llevaba la capa roja, la que nunca usó Francisco.


La pregunta ahora es ¿seguirá el legado de Francisco?