Petro reiteró denuncia de que congresista de EEUU conspira contra él

Bogotá, 8 may (Prensa Latina) El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, volvió a denunciar hoy que el congresista republicano de Estados Unidos Mario Díaz-Balart forma parte de un grupo dedicado a confabular en su contra para sacarlo del poder.
El gobernante expresó que no sabe como un legislador estadounidense, «por muy de extrema derecha que sea, se le ocurra conspirar contra un presidente progresista latinoamericano, que no es de su país, al lado de políticos que han metido en el mismo complot a organizaciones narcotraficantes».
Aseguró el jefe de Estado que el congresista norteño se junta con organizaciones colombianas dedicadas al tráfico de estupefacientes y volvió a reiterar que en los planes para derrocarlo está igualmente involucrado el que fuera su canciller de 2022 a 2024, Álvaro Leyva.
Petro insistió en su denuncia durante un acto en el que se realizó la entrega simbólica de cuatro centros de acopio y estandarización del cacao en Boyacá (centro-este) y Arauca (este).
En su alocución, a propósito del evento, el presidente instruyó a las entidades pertinentes del Gobierno a avanzar con más audacia en la agroindustrialización y comercialización del producto, para lo cual se requiere acelerar la construcción de infraestructura vial, según manifestó.
Ante líderes cacaoteros de las mentadas regiones, que se reunieron en el municipio boyacense de Cubará, consideró que para que la agroindustria despegue, tenga proyección internacional y mejore la calidad de vida de las comunidades, se requiere avanzar en aspectos tales como capital, asociatividad y conocimiento.
Por otra parte, señaló que el departamento de Arauca tiene el potencial de convertirse en una zona de paz y desarrollo, capaz de inspirar a otras regiones del país.
El incremento del precio del cacao reveló la necesidad de invertir en la industrialización del rubro, de acuerdo con una nota de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, adscrita al Ministerio del Trabajo.
Según la fuente, el panorama favorable impulsa las exportaciones, que en 2024 alcanzaron 10 mil 289 toneladas, destacándose la calidad del cacao araucano.
Si bien en 2019 se cosecharon cuatro mil 546 toneladas, lo cual sitió a ese producto en el quinto puesto dentro de todos los agrícolas, el pasado año se alcanzaron seis mil 993 toneladas para dejar al cacao en el tercer escaño a nivel nacional.