La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reportó que durante el periodo de enero del presente año al 7 de mayo, se tiene un registro de 45 mil 875 mexicanos repatriados, aquellos y aquellas personas que optan por el regreso independiente o asistido al país de origen, tránsito o un tercer país de acuerdo a su voluntad. A finales de enero, hubo un repunte con más de mil repatriaciones.
Dicho periodo comprende la última parte de la administración de Joe Biden, así como lo que va del gobierno de Donald Trump. Las repatriaciones se realizaron de manera terrestre por los 14 puntos fronterizos y vuelos PRIM, al centro y al sur del país.
Así mismo, la mandataria mexicana reportó las cifras de deportados nacionales con 37 mil 471 y 5 mil 511 personas extranjeras. Los destinos de las repatriaciones son en su mayoría a Villahermosa, Tapachula y al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
“De la frontera sur a la frontera norte es una disminución significativa de las personas que quieren cruzar a nuestro país” sostuvo Sheinbaum.
La mandataria mexicana destacó la intervención del personal de todas las instituciones del Gobierno de México para brindar apoyo a las personas en situación de movilidad, la cual se rige a partir de la atención y procuración de sus derechos humanos.
Con la llegada del nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración, la presidenta hizo hincapié en la revisión de la estructura del instituto, con el fin de regular a las personas que están en México, ya sea como estancia temporal o estancia definitiva; atender aquellas personas que provienen de puertos y aeropuertos así como los espacios donde lleguen turistas y brindar apoyo migratorio a quienes deciden cruzar las fronteras del país.
“Estamos fortaleciendo las distintas áreas, por su puesto con la orientación siempre de la protección a los derechos humanos”, resaltó la mandataria.
Respecto a las 69 recomendaciones de instancia de la ONU
El pasado 24 de abril, el Comité para la Protección de los Derechos Humanos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW), organismo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH-ONU) emitió 69 recomendaciones respecto a la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.
La presidenta de México informó que la secretaria de Gobernación al igual que el secretario de Relaciones Exteriores contactaron a la Institución de Naciones Unidas con el fin de explicar cómo se opera en el país.
“No es cierto que hay una militarización de la política migratoria”, sostuvo la presidenta tras explicar que son más de 110 mil elementos de la Guardia Nacional que apoyan en todo el país, como es el caso de ayudar a las personas migrantes.