Ciudad de México, 9 may (Prensa Latina) Autoridades mexicanas mantienen hoy el llamado a la población de estados sureños a extremar precauciones en el cuidado de heridas cutáneas, tras la detección del segundo caso de miasis por gusano barrenador.
Un comunicado de la Secretaría de Salud hace especial énfasis en las entidades federativas de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán y cataloga como fundamental una higiene personal adecuada, especialmente en zonas con alta humedad y riesgo de infecciones.
De acuerdo con el boletín emitido por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, la enfermedad se confirmó en un campesino de 50 años residente en el municipio de Tuzantán, Chiapas, quien presentó síntomas luego de ser mordido por un perro en la parte inferior de la pierna izquierda.
El paciente no solicitó atención médica de manera inmediata y, días después, observó la salida de larvas a través de la herida, acompañada de dolor intenso, fiebre y enrojecimiento.
Acudió a los servicios de salud y, después del tratamiento correspondiente, fue dado de alta por mejoría.
La cartera refirió que labora de manera coordinada con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en la aplicación del manual de procedimientos para la vigilancia epidemiológica de miasis por Cochliomyia hominivorax en humanos.
Este, agregó, establece protocolos para la detección, notificación, recolección y envío de muestras, con el fin de fortalecer la respuesta sanitaria ante esos casos.
La Secretaría de Salud informó el mes pasado sobre la detección del primer caso de este tipo en una mujer de 77 años con residencia en el municipio de Acacoyagua, también de Chiapas.
El comunicado afirma que la miasis humana por Cochliomyia hominivorax resulta una condición poco frecuente, pero requiere atención oportuna para evitar complicaciones.