Sheinbaum desmiente participación de EEUU en operación en México

Ciudad de México, 15 may (Prensa Latina) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió hoy información de la Embajada de Estados Unidos sobre una supuesta participación de agentes de aquel país en el desmantelamiento de laboratorios clandestinos en esta nación.
«Es falsa. Y esa fotografía que sale en primera plana de La Jornada no corresponde a ninguna operación en México», aseguró la jefa del Ejecutivo al responder a una pregunta de ese medio acerca de la publicación de tal contenido en redes sociales de la sede diplomática.
La mandataria refirió que hay agencias del vecino territorio norteño que permanentemente ponen denuncias en la Fiscalía General de la República (FGR) a partir de información de inteligencia sobre la existencia de laboratorios o una carga ilegal de precursores.
En su habitual encuentro con periodistas en Palacio Nacional, la gobernante aclaró que luego de esa denuncia, opera la FGR bajo esa información con elementos de la policía ministerial, la Agencia de Investigación Criminal o de alguna de las fiscalías.
«Desde que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) a la fecha, no participan ni coordinando ni elementos de alguna agencia (de Estados Unidos) en algún operativo en nuestro territorio», enfatizó al señalar que se está viendo de dónde salió la imagen difundida.
Reafirmó la colaboración, coordinación y cooperación con la nación norteña, en el marco del respeto a las soberanías, pero sin subordinación, ni participación de elementos de alguna de esas agencias en territorio de este país latinoamericano.
Sheinbaum recordó que durante el período neoliberal, y particularmente en la época del exmandatario Felipe Calderón (2006-2012), se abrió la posibilidad de que entraran a operar esas instancias, lo cual cambió a partir de la llegada de la cuarta transformación.
«Lo puedo decir con la información de Fiscalía, de Defensa, de Secretaría, pero además porque así está la ley en nuestro país y porque así es la convicción de la Presidenta, porque ese es nuestro mandato de cuidar la soberanía», declaró.
«A Estados Unidos no le gusta, o a las agencias en particular, que no puedan entrar como entraban antes. Ellos quisieran seguir operando como en el período del neoliberalismo», dijo la dignataria.
Como parte de las acciones contra grupos criminales, entre el 1 de octubre último, inicio del actual gobierno, y el pasado 6 de mayo, autoridades de México capturaron a más de 20 mil personas por delitos de alto impacto e incautaron 154 toneladas de droga y 10 mil 329 armas de fuego.
La administración implementa una estrategia nacional de seguridad basada en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.