San José, 15 may (Prensa Latina) El volcán costarricense Poás mostró señales de incandescencia durante más de nueve horas entre la noche del miércoles y la madrugada de hoy, a causa de las elevadas temperaturas en el cráter activo, reportó una institución especializada.
El color de la luz depende de la temperatura que alcance el interior de esta formación geológica de la norteña provincia de Alajuela, tras mantener una creciente actividad eruptiva durante semanas, añadió la Red Sismológica Nacional (RSN), citada por el diario Delfino.cr.
«A medida que la temperatura aumenta -explicó el ente científico- la radiación comienza a entrar en el rango visible, y el color del objeto cambia de rojo a naranja, amarillo y finalmente a azul-blanco».
Esta incandescencia es provocada por la llamada «radiación de cuerpo negro», lo cual significa que al calentarse las paredes del interior del cráter activo comienzan a brillar, precisó el RSN, cuyas cámaras filman y estudian de forma constante las reacciones del Poás.
Las erupciones del volcán originan columnas de varios kilómetros cuyas sustancias químicas en gases y cenizas causan lesiones a los pobladores de comunidades aledañas, envenenan los ríos, afectan las plantaciones y obligan a cerrar los comercios del parque Nacional, cerrado desde marzo.
Volcán tico Poás muestra incandescencia por altas temperaturas
