Buenos Aires, 17 may (Prensa Latina) A cuatro años y medio de la muerte de Diego Armando Maradona, los juicios por su herencia se prolongan hoy sin que se avizore un final y pueda descansar en paz.
Y en esta semana que termina las noticias revoloteaban sobre ellos, incluso sobre un hecho que tiene ribetes de escándalo luego de que una de las juezas fue recusada por la defensa por implicación en la grabación de un vídeo sobre el proceso.
Actualmente, coexisten varios frentes judiciales: el sucesorio de Maradona, una causa penal contra su exapoderado Matías Morla; otra en el fuero civil y comercial federal por el dominio de sus marcas y herencias, y el otro en torno a su fallecimiento en sí, ¿hubo homicidio doloso o no?
Por su herencia y la marca Maradona que se desarrolla en juicio oral se enfrentan sus hermanas con la exesposa (Claudia Villafañe), una expareja (Verónica Ojeda) y sus hijos, declarados herederos universales: Diego Armando (Junior), Dalma Nerea, Dinorah Gianinna, Jana y Diego Fernando.
Según la parte acusatoria, esta decisión fue parte de un plan criminal que tuvo como objetivo aislar al «Pibe de Oro» hasta su muerte.
El exestrella de Boca Juniors y la Selección Argentina falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en Tigre, provincia de Buenos Aires, a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio secundario a edema agudo de pulmón producido por insuficiencia ventricular izquierda aguda, reflejaron los informes forenses.
La causa por su muerte entró a tribunales el 11 de marzo contra el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, acusados por presunto «homicidio simple con dolo eventual».
En el banquillo de los acusados están sentados, además, el médico Luque Cosachov, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el doctor Pedro Pablo Di Spagna y la médica coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini.
La figura del homicidio con dolo eventual incluye una pena que va de los ocho a los 25 años de cárcel, según establece el Código Penal.
Los fiscales consideran que el neurocirujano omitió ofrecer información sobre la salud de Diego a sus hijas Dalma, Gianinna y Jana, además de que falsificó una firma del exentrenador en un pedido de historia clínica tras la internación en la clínica de Olivos.
En tanto, Luque está imputado de restarle importancia a los síntomas compatibles con una insuficiencia cardíaca, no seguir los controles ni convocar a especialistas.
Mientras tanto, en la causa por la presunta apropiación ilegal de las marcas comerciales seguida contra Morla, Rita y Claudia Maradona, estas se defendieron con la presentaron de un escrito acusando a Claudia Villafañe (exesposa), en su rol de apoderada, por presunta defraudación a su hermano Diego.
Se refieren a la compra de siete departamentos en Miami, por un supuesto desvío del dinero generado por contratos comerciales.
En julio de 2022, una Corte Federal de Florida, Estados Unidos, resolvió a favor de Sattvica S.A., reconociendo a Matías Morla y a las hermanas de Maradona como los titulares exclusivos del derecho a explotar comercialmente la marca «Maradona» en territorio estadounidense.
Empero, las exparejas e hijas del «10» reclaman que les pertenece, mientras Villafañe se defiende contra la acusación de defraudación.
En una de las sorpresas en medio de las audiencias, que según se quejan involucrados tienen irregularidades, cuando las autoridades fueron a allanar la empresa responsable de la internación domiciliaria de Maradona, se encontraron que la firma Medidom no trabaja en las instalaciones de Palermo desde hace cinco años.
Maradona sin descanso en paz; el juicio por su herencia se prolonga
