México con récord de inversión extranjera directa en primer trimestre

Ciudad de México, 22 may (Prensa Latina) México registró un récord de 21 mil 400 millones de dólares en inversión extranjera directa durante el primer trimestre del presente año, informó hoy el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
«Es el (dato) más alto histórico que hayamos tenido: 21 mil 400 millones de dólares. Esto crece respecto a todos los años anteriores», refirió el titular al mostrar un gráfico con ese indicador correspondiente al período enero-marzo desde 2012.
A juicio del funcionario, se trata de una muy buena noticia, en un contexto marcado por la cuestionada política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
«Es un trimestre que ha sido complejo en el escenario internacional y, sin embargo, esta inversión que creció en lo que llevamos del ´25 respecto a los años anteriores significa que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país por todas las vías», destacó.
La atracción de ese máximo histórico ocurre pese a la incertidumbre desatada por Trump, quien anunció el 2 de abril aranceles contra otras naciones, aunque mantuvo en cero las tarifas a los productos de México y Canadá amparados por el tratado de libre comercio de Norteamérica.
Al día siguiente, la presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó a las buenas relaciones establecidas con la administración del vecino territorio norteño el reconocimiento del acuerdo entre los tres países, algo que consideró fundamental en ese momento.
Con un saldo favorable a su país, Sheinbaum optó por negociar mejores condiciones frente a los gravámenes al acero, el aluminio y los autos impuestos por Washington y continuar impulsando el Plan México, dirigido a incrementar la producción nacional y fortalecer el mercado interno.