Ciudad de México, 24 may (Prensa Latina) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró hoy su rechazo a una iniciativa en Estados Unidos para gravar las remesas enviadas por los migrantes e instó a los connacionales allá a mandar cartas para expresar su desacuerdo.
«Dijimos claramente que no estamos de acuerdo con eso, porque nuestros hermanos que están allá trabajan duro y pagan sus impuestos, y es injusto que, además, haya un impuesto por el dinero que les mandan a sus familias. Eso no debe ser así», afirmó la mandataria durante un acto en San Luis Potosí.
La jefa del Ejecutivo recordó el llamado a los «paisanos que están allá» a enviar misivas y correos electrónicos para manifestar su inconformidad a los senadores del territorio norteño.
«Y vamos a seguir informando porque, de ser necesario, nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos de Estados Unidos a México, que atienden a los más necesitados», aseveró.
Sheinbaum señaló que los connacionales allá no solo aportan a la economía de México, sino que sostienen la de aquella nación.
La Cámara de Representantes del país vecino avaló en días recientes un proyecto de ley de recortes de impuestos y prioridades de gasto del presidente Donald Trump que incluye el cuestionado gravamen, aunque lo redujo de una tasa inicial de cinco por ciento a otra de 3,5.
Ello afectaría a quienes carezcan de nacionalidad o residencia en aquella nación.
Autoridades señalan que la aprobación de un impuesto sobre las remesas implicaría discriminación, doble tributación e incumplimiento de un tratado bilateral vigente desde 1994.
De acuerdo con datos oficiales, esos envíos cerraron 2024 en 64 mil 700 millones de dólares, equivalentes al 3,5 por ciento del producto interno bruto de México, y el 97 por ciento del total provino de Estados Unidos, principalmente de California, Texas y Colorado.
lam/las