Ciudad de Guatemala, 26 may (Prensa Latina) La Policía Nacional Civil (PNC) tiene hoy información relacionada con el ingreso de ciudadanos mexicanos a Guatemala para capacitar a grupos locales en la fabricación de drogas sintéticas, entre ellas el fentanilo.
Ya se están montando laboratorios para la obtención de esas sustancias ilegales, como se evidenció en el decomiso realizado la semana pasada en San José Pinula (municipio de este departamento capital), subrayó el director general de la fuerza castrense, David Custodio Boteo.
«No necesariamente vienen los cárteles como tal, sino que contratan a personas con el conocimiento técnico para dar formación sobre el funcionamiento de laboratorios clandestinos», explicó la autoridad.
Sostuvo que los productos químicos empleados no provienen de farmacias, sino que muchos llegan al país bajo fines médicos o veterinarios.
No obstante, acotó el uniformado, ante la falta de control en su distribución, estos componentes podrían estar siendo desviados para fines ilícitos.
Los laboratorios para la elaboración de las drogas sintéticas son mucho más sofisticados que los utilizados para procesar cocaína, describió Boteo, citado por el diario Prensa Libre.
Remarcó que su implementación responde a una estrategia más estructurada por parte del crimen organizado.
Negó que detrás de esas operaciones estén únicamente pandillas, sino «hay de todo», una especie de unificación entre grupos delictivos.
Lo que antes manejaban narcotraficantes, ahora también lo operan la Salvatrucha (MS) y el Barrio 18, incluso se están adueñando de zonas como la tres y siete, San Miguel Petapa y Villa Canales (de la urbe), reveló el funcionario.
Agregó que incluso hay una guerra entre la MS y el barrio 18 para apoderarse de esos territorios.
Alertó sobre una nueva sustancia conocida como «la droga del pollo», la cual se distribuye dentro de centros carcelarios y causa un deterioro físico severo.
Aunque no es fentanilo, aclaró, le atribuyen efectos similares, y su uso provocó numerosas muertes por paro cardiorrespiratorio, según los informes médicos.
El 60 por ciento de los homicidios registrados en las zonas bajo conflicto responden a disputas por narcomenudeo, concluyó el director general de la PNC.
Uno de los principales retos del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y su administración es la inseguridad en los 22 departamentos, donde se destacan los asesinatos, muchos de ellos motivados por el narcotráfico.
rgh/znc
PL-149