Asunción, 1 jun (PL) La Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) afirmó hoy, en vísperas de un pronunciamiento de la OEA sobre el tema, que los niveles de desigualdad social en Paraguay están en importante aumento.
La 44 Asamblea Ordinaria de la organización regional sesionará aquí hasta el próximo 5 de junio y divulgó ya el proyecto de resolución sobre «Desarrollo con igualdad social» que según adelantó recibió el consenso en una reunión previa efectuada en Washington.
Al opinar sobre ello, Enrique Gauto, secretario ejecutivo de la Codehupy, considero que la desigualdad es una materia pendiente en Paraguay y dijo que su incremento lo acentúan aquellos impuestos que gravan más a quienes menos tienen y son benevolentes con los más ricos.
Al hablar con una emisora radial, se refirió a la casi inexistencia de la inversión social, la cual calificó de una de las más bajas en América Latina a pesar de los criterios oficiales enarbolados al respecto.
Puntualizó que las mayores protestas, en este momento, se focalizan en el sector de la salud, con hospitales carentes de medicinas, atención sin calidad a los enfermos e insuficiencia de espacios en esos centros para la demanda de la población.
Es por ello, según Gauto, que el gobierno paraguayo no es el más indicado para organizar un evento internacional centrado, precisamente, en la supuesta lucha por la inclusión social como parte de sus planes de desarrollo.
Mencionó reconocimiento implícito de esta situación en informes recientes de organismos incluso muy cuestionados como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Al referirse al tema de los derechos humanos recordó las sanciones que pesan sobre el gobierno paraguayo por incumplimiento, por ejemplo, del respeto de esas prerrogativas en relación a los pueblos originarios.
Denuncian en Paraguay aumento en la desigualdad social
