Quito, 25 jul (PL) El Consejo Suramericano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cosucti) se reunió hoy en la universidad ecuatoriana Yachay, ciudad del conocimiento, para buscar consensos en la promoción del talento humano en la región.
Al inaugurar la cita, el representante de Ecuador (país que preside temporalmente el Cosucti), René Ramírez, estimó que en los Estados suramericanos se está luchando por una nueva independencia, que es la del conocimiento.
En este sentido, consideró fundamental lograr sinergias en el tema, pues la región posee recursos naturales que pueden dar un valor agregado a la investigación científica, según un reporte de la agencia Andes.
Asimismo, ofreció las instalaciones de Yachay, ubicada en la norteña provincia de Imbabura, para convertirlas en punto de concertación de la investigación científica de las naciones del área, en tanto se trata de una institución recientemente edificada que cumple con los estándares más modernos.
El Cosucti es un órgano de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) integrado por los titulares de ese ámbito de los 12 países que conforman el bloque.
Durante su intervención, Ramírez anunció que Ecuador propondrá el otorgamiento de becas Unasur para impulsar la movilidad y el intercambio académico, así como la entrega de un premio al desempeño científico.
Países suramericanos se unen para promover ciencia y tecnología
