Argentina recuerda al General Prats

Buenos Aires, 30 sep (PL) Como un militar constitucionalista, defensor de la democracia y leal al presidente Salvador Allende, fue recordado hoy aquí el general chileno Carlos Prats en el aniversario 40 de asesinato en esta ciudad.
Prats y su esposa Sofía Cuthbert fueron víctimas de un atentado en la noche del 30 de septiembre de 1974 cuando agentes de la policía secreta del golpista general chileno Augusto Pinochet hicieron estallar una potente bomba debajo del auto en el cual viajaban. Quedaron huérfanas tres hijas.
Hoy estamos realizando un acto de restitución y recuperación de una figura insigne, digna, de un militar profundamente constitucionalista, fiel a su pueblo, defensor de la democracia plena y leal a su presidente Salvador Allende, destacó el embajador chileno, Marcelo Díaz, al hablar en el acto de recordación.
Díaz junto a Cecilia Prats, hija del general asesinado, y a la jueza argentina María Servini de Cubría, quien batalló y logró juzgar a los represores criminales, develaron una lápida recordatoria en la alameda de la avenida Cerviño esquina República Árabe Siria, muy próximo a donde ocurrió el atentado.
La ceremonia fue organizada por la Federación de Chilenos en Argentina, con el apoyo de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de Ciudad Buenos Aires, y asistieron legisladores locales y líderes comunales, así como una representación de Madres de Plaza de Mayo.
En el justo sitio del crimen, en la calle República Árabe Siria (antigua Malabia) frente al edificio No. 3351, la organización argentina Barrios por Memoria y la Justicia colocó hace seis años una placa para recordar al extinto general.
El crimen del general Prats nos recuerda el sufrimiento de decenas de miles de chilenos que fueron asesinados, encarcelados o empujados al exilio forzado, por eso con su restitución queremos afianzar los caminos de la paz y la democracia, enfatizó el embajador Díaz.
Refirió que hoy en Chile la presidenta Michelle Bachelet encabezaba actos para recuperar la figura de quien fue el jefe del Ejército chileno antes que fuera destituido y posteriormente asesinado por Pinochet.
Durante su mando encabezó el proceso de modernización del Ejército, introduciendo conceptos de economía y eficiencia. También impidió en junio de 1973 una intentona golpista contra Allende.
Participó además en la elaboración de la Ley de Control de Armas de 1971 y en la modificación del artículo 22 de la Constitución Política, con la cual se define a las Fuerzas Armadas como profesionales.

Deja tu comentario