Resuena en La Habana la música única de los cuernos rusos

La Habana, 1 oct (PL) El arte de sacar música de cuernos nunca había llegado tan lejos: la Orquesta Rusa de Instrumentos Córneos ensayó miles de horas para cruzar el Atlántico y presentarse hoy en Cuba.
Sergey Polyanichko, director artístico de la formación con sede en San Petersburgo, celebró la posibilidad de presentarse aquí con 96 cuernos y piezas antológicas del pentagrama sacro y popular ruso.
Adelantó que su colectivo realizará una interpretación especial en la liturgia de una iglesia ortodoxa rusa cuyas doradas cúpulas refulgen junto a la rada habanera.
Este arte lo cultivaron los siervos eslavos desde el siglo XVIII, pero cayó en desuso y prácticamente se extinguió hasta hace pocos años, cuando resucitó a partir de una minuciosa investigación.
En la actualidad la orquesta de San Petersburgo goza de prestigio y admiración, gracias a un espectáculo único en el mundo, por la complejidad de este instrumento de viento.
Polyanichko confirmó que el aprendizaje y dominio de una obra le toma de tres meses a un año a cada uno de los 20 integrantes de esta agrupación, sin parangón en el mundo.
Su presentación en Cuba obedece a una iniciativa de la embajada de Rusia, para celebrar el fortalecimiento de los nexos entre ambos países, su armonía política y cultural.
Además se presentó aquí el Coro del Monasterio de la Candelaria Divina de Moscú, dirigido por Nikon Zhila e integrado por 30 alumnos y egresados del Seminario adjunto al Monasterio, y de la Academia Espiritual de Moscú.
Dicha formación tuvo a su cargo la interpretación del himno ruso en la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, y es considerada una defensora de la tradición musical de su país.

Deja tu comentario