(NG) La LIX Legislatura, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), los gobiernos de Puebla y Oaxaca, y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, trabajarán en la integración del expediente para presentarlo a la UNESCO, y que declare Patrimonio Mundial de la Humanidad, a la Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán.
El Legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Carlos Natale López, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la LIX Legislatura, anunció el recorrido de la comitiva de Diputados Federales, locales y funcionarios de la SEMARNAT, por la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Ciucatlán, como parte de las acciones comprometidas para la preservación de los recursos naturales.
Por su parte, Marissa Ortíz Mantilla, Diputada Federal por el Partido Acción Nacional (PAN), señaló que México se encuentra entre los 10 países con mayor diversidad ambiental, lo que obliga a las autoridades a fortalecer su compromiso de establecer, mecanismos que permitan la preservación de los recursos naturales.
Al presentar el titular de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo Mc Donald, a los Legisladores de las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados y de la LIX Legislatura, el estudio de la Reserva de la Biosfera, dijo que reúne los requisitos para ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por su valor universal y excepcional.
Expuso que está área natural tiene una extensión de 490 mil 187 hectáreas, compartida entre los Estados de Puebla y Oaxaca y donde habitan 2,700 especies de flora, el matorral xerófilo y las selvas bajas.
También subrayó la amplia diversidad de reptiles, insectos y mamíferos, entre ellos 36 especies de murciélagos: polinizadores esenciales para la agricultura y la producción de alimentos en la región.
En la reunión de Fueyo Mc Donald explicó que México cuenta con 32 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, de los cuales 26 son auténticos, 5 naturales y uno mixto, es decir, histórico-natural. Este último, fue inscrito en 2014 y se trata de Kalakmul en el Estado de Campeche.
En su intervención, la Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Lourdes Adriana López Moreno, anunció que los Diputados Federales trabajan una nueva Ley General de Residuos, pues la actual, pese a tener apenas 11 años, resultó rebasada por la modernidad. Además, deberá estar acorde con los cambios que implican la Reforma Energética.
Recordó que el Gobierno Federal, a través de sus dependencias y organismos tiene programas de preservación del medio ambiente, mientras que al Legislativo corresponde conformar leyes viables y útiles, que permitan facilitar esas acciones. Por ello, la mejor forma de lograr acuerdos, es generar una dinámica de trabajo conjunto con un marco legal adecuado.
Anunció que en la Comisión que preside, sus integrantes trabajan en reformas y adecuaciones a la Ley Forestal, en la búsqueda de un esquema de aprovechamiento sustentable, para beneficio de los propietarios de los bosques.
Participaron en la reunión, los Legisladores de Puebla, por el Partido del Trabajo (PT), Lizeth Sánchez García y por el PAN, Sergio Gómez Olivier, en tanto que Geraldine González Cervantes, del PVEM, se integró a la comitiva en la ciudad de Tehuacán. Por la Cámara de Diputados, Claudia Elena Aguila Torres, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); y Marina Garay Cabada y Minerva Castillo Rodríguez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).