Buenos Aires, 9 feb (PL) Nuevos resultados de las pericias toxicológicas y las de los tejidos deben conocerse hoy en la investigación que se realiza en Argentina en la muerte del fiscal Alberto Nisman que ocupa la atención nacional.
Al mismo tiempo, suscita interés el trabajo que efectuarán los peritos de la querella que encabeza la jueza Sandra Arroyo, ex esposa del occiso, en especial por las informaciones contradictorias que ha dado la investigadora Viviana Fein.
Las contradicciones -según menciona el servicio Infonews- radican en la recolección de pruebas y la mecánica del disparo que le quitó la vida a Nisman, según las propias declaraciones de la fiscal Fein, de ahí que sea clave los peritajes que hagan los expertos de Arroyo.
El médico forense Osvaldo Raffo, un reconocido criminalista, y el exjefe de la Policía Bonaerense, Daniel Salcedo, fueron nombrados como peritos en representación de las hijas de Nisman en la querella planteada por la magistrada Arroyo.
La fiscal Fein dijo primero que la pistola Bersa calibre 22 fue disparada a un centímetro de la cabeza y el proyectil que le privó la vida a Nisman ingresó por la sien derecha a una distancia no mayor de un centímetro de la oreja.
Posteriormente, desde su Fiscalía se dijo que el arma estaba pegada a la cabeza en el momento del disparo, pero fue desmentido posteriormente luego que pericias forenses indicaron que no había resto de materia cerebral ni sangre en la punta de la pistola.
En medio de las discordancias, el opositor diario Clarín desinformó que el balazo fue disparado a una distancia de 15 centímetros del cráneo.
Fein desmintió tal versión de forma categórica pero al hacerlo dijo que la trayectoria del proyectil fue perpendicular. Poco después sostuvo que el balazo entró por el parietal. Y al rato nombró el hueso temporal.
El comentarista del servicio Infonews Juan Alonso señaló que «en pocos minutos la fiscal describió huesos distintos de la cabeza humana».
De ahí, que la investigación paralela de la querella suscite interés.
El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, criticó que «algunos hacen un uso politiquero de la muerte de Nisman», al cuestionar a los dirigentes opositores que asistirán a la denominada Marcha del Silencio.
Esa manifestación fue convocada para el próximo día 18 por cuatro fiscales y un líder gremial, todos opositores, en memoria de Nisman, pero en realidad toda la oposición de centro y derecha se adueñó del llamado.
La titular de la organización Justicia Legítima, la magistrada María Laura Garrigós, sostuvo que «la marcha no busca homenajear a Nisman». Pero servirá -señaló- «para saber quién está de qué lado, los que quieren la transparencia y los que no».
Deben conocerse nuevas pruebas en muerte de fiscal argentino
