Réplica de gigantesca serpiente prehistórica llega a Bogotá

Bogotá, 10 feb (PL) Una réplica de la serpiente más grande hallada en el planeta añade hoy atractivos al jardín botánico colombiano José Celestino Mutis, el cual acoge a la curiosa Titanoboa, en un espacio que recrea el exuberante ambiente amazónico.
El recinto de exhibición dentro del vergel bogotano es visitado cada día por centenares de amantes de la naturaleza para apreciar a la llamativa reproducción, la cual tuvo como punto de partida las vértebras fósiles del animal, descubierto por científicos en una gruta de La Guajira, perteneciente al Caribe colombiano.
Se trata de uno de los hallazgos paleontológicos más importantes de la historia, aseguraron a la prensa especialistas del Instituto Alexander Von Humboldt, promotores de la exposición.
Según estimados, la serpiente podía superar los 14 metros de largo y su peso alcanzaba una tonelada, por lo que clasifica entre los mayores reptiles encontrados hasta el momento.
La réplica del espécimen está situada dentro del agua, en un sito que simula las condiciones de la selva húmeda tropical del Paleoceno, período de 10 millones de años que siguió a la extinción de los dinosaurios y acunó a la descomunal criatura.
Sus restos comenzaron a ser descubiertos por Carlos Jaramillo y otros paleontólogos colombianos desde el año 2005, en el departamento de La Guajira, específicamente en terrenos de la mina de carbón del Cerrejón, lugar que de paso inspiró su nombre científico: Titanoboa cerrejonensis.
De acuerdo con aseveraciones de investigadores, la gigantesca serpiente coexistió con otras variedades de similares dimensiones en lo que llaman un gran bosque prehistórico.
No obstante las certezas, se desconoce cuándo apareció, cuántos años podía vivir y por qué se extinguió.
Luego de apreciar a las atractivas palmas de cera, Árbol Nacional de Colombia, y a diversas especies de rosales, un laberinto cubierto de helechos, plantas comestibles y florecidas, conduce hasta el ambiente amazónico donde impacta por su apariencia la Titanoboa cerrejonensis, expuesta anteriormente en otros países.
La exhibición permanecerá en el jardín botánico bogotano hasta el próximo 25 de febrero.

Deja tu comentario