“Entonces los lectores de Afroditas, Evas Lolitas, veían que hay un respeto, una fascinación y una admiración, por supuesto, por las mujeres, y que nunca es desde una visión de arriba para abajo, o desde una visión misógina”.
(N22) Nos hace falta erotismo inteligente en las letras y esa es parte de la propuesta: salirnos de los estereotipos; salirnos por supuesto de la reproducción de arquetipos misóginos, que eso yo creo que no es el camino, sino más bien volver literarias las conductas que vemos día con día, comentó el escritor José Antonio Lugo.
Se llaman Penélope, Chantal, Mónica, Alma, Ñú, Fabiola; son casadas, solteras, adictas al sexo o temerosas de él. Son las mujeres que conforman las historias del libro: Afroditas, Evas, Lolitas, de José Antonio Lugo, con ilustraciones de Ekko.
Armando González Torres, en el prólogo que hizo, hablaba de que las mujeres de lujo, como él las llama, son mujeres poderosas, son mujeres que se enfrentan a situaciones difíciles pero siempre salen adelante.
“Entonces los lectores de Afroditas, Evas Lolitas, veían que hay un respeto, una fascinación y una admiración, por supuesto, por las mujeres, y que nunca es desde una visión de arriba para abajo, o desde una visión misógina”.
La influencia y el desapego de Juan García Ponce
La génesis de esta historia, de este grupo de relatos, comienza hace 30 años. Lugo trabajó como secretario de Juan García Ponce, y Juan García Ponce le dictó Inmaculada o los placeres de la inocencia, libro que influye de manera evidente a este texto.
Entonces, interesado por el género de la literatura erótica o el subgénero de la literatura erótica, me propuse escribir un libro. Pero si lo hacía desde la mirada masculina, que es la mía, iba a estar repitiendo lo que hizo mi maestro, entonces intenté un tour de force, como se dice: el enorme reto de ponerme en los tacones de ustedes, añadió.
Afroditas, Evas, Lolitas es una publicación de Ficticia y la Dirección General de Publicaciones de Conaculta.