EL SILENCIO CARCOME LA DEMOCRACIA: SANJUANA MARTÍNEZ

Acuden también Sabina Berman a presentar libro Gloria

Una reflexión sobre los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa a seis meses de que ocurrieron los hechos con un llamado a no olvidar y una radiografía de Gloria Trevi a través de la construcción de personajes que hace la televisión en México, fueron los temas que destacaron en el quinto día de actividades de la 6ª Feria del Libro Internacional de Azcapotzalco.

El Jefe Delegacional Sergio Palacios Trejo señaló que la continuación de la feria como un programa cultural es gracias a la exigencia de los vecinos para asignar presupuesto a este evento cultural.

“Esta feria ha sido y es un espacio donde la gente se puede expresar, pueden preguntar y se les pueda contestar en toda libertad y sin ningún problema. Y en donde también nos podamos subir a platicar con ustedes no sólo de los temas que tienen que ver con la delegación y los servicios de la delegación, sino que tenga que ver con los grandes temas nacionales”, señaló el delegado.

La jornada comenzó con la presentación de la obra “Las Aventuras de Don Quijote”, a cargo de la compañía REN, que sirvió de preámbulo para las presentaciones de los libros “Vivir Soñando”, de Enrique Herrera y “Pierden la sonrisa”, de Santiago Flores. Pero fue la conferencia “A seis meses de Ayotzinapa”, protagonizada por Sanjuana Martínez y Humberto Musacchio, la que marcó el rumbo de la tarde en la explanada delegacional.

“No debemos olvidar lo que pasó con estos chicos pues el silencio duele, el silencio carcome a la democracia y esa realidad que ocurrió debe seguir siendo contada por los padres de esos muchachos y por nosotros mismos, pues es una de tantas injusticias que no se resuelven en nuestro país”, comentó Sanjuana Martínez, quien ha realizado varias visitas a Ayotzinapa para escribir un libro.

Humberto Musacchio habló sobre el papel del estado mexicano en este suceso, así como el involucramiento del ejército en las investigaciones.

“El mensaje es que el estado no está garantizando a la ciudadanía la labor de protegerla. Felipe Calderón y ahora Enrique Peña Nieto decidieron sacar al ejército a hacer lo que ellos como civiles fracasaron y no pudieron resolver, pero tener a los soldados en las calles es un peligro constante… Ahora el estado debe responder también por este crimen, por omisión o por acción”, dijo el periodista.

Ante un centenar de personas, ambos informadores cuestionaron la investigación del gobierno federal e invitaron al público a no olvidar estos hechos, como han sugerido algunas autoridades y ex presidentes, para exigir justicia y no repetir estos errores.

Para el cierre de la jornada literaria, la dramaturga, guionista y escritora Sabina Berman arribó al escenario de la 6ª. Feria del Libro Internacional de Azcapotzalco, para presentar su libro “Gloria”, que retoma la historia de la cantante y actriz, así como el fenómeno mediático que convierte a las personas en estrellas a través de la televisión.

“Este libro es un thriller, más que una biografía, pues además de recuperar la historia de Gloria Trevi muestra cómo funciona la televisión mexicana, en la que trabajé casi accidentalmente, y que conozco a través de varias personas que todavía siguen en ella. La televisión muestra estas historias como un mito y nos lo creemos, aún cuando no sea verdad, pero lo peor es que cuando nos dicen la verdad tampoco la creemos”, sentenció Berman en torno a la intérprete de “Zapatos Viejos” y “El Recuento de los daños”.

Las actividades de la 6ª Feria del Libro Internacional de Azcapotzalco continuarán la tarde del jueves con la obra infantil “La junta nacional de las ratones” y las presentaciones de los libros “Los enigmas de la esfinge”, antología poética de la cronista chintolola María Elena Solórzano; “1915 México en Guerra”, de Pedro Salmerón y “Arde la Calle”, de Fabrizio Mejía Madrid.

Deja tu comentario