“Llegaré hasta las últimas consecuencias, incluso a instancias internacionales, ya que lo que han hecho conmigo es una injusticia producto de la misoginia que sufren los representantes de partidos en el Instituto Electoral del Distrito Federal, quienes pese al discurso de igualdad de género, en los hechos demuestran todo lo contrario, como quedó demostrado durante la madrugada de este domingo, en donde los señores denostaron mi papel de mujer”, manifestó Lorena Osornio Elizondo, ex candidata ciudadana a jefa delegacional en Cuauhtémoc.
Al lamentar que el retiro de su registro haya dependido de un conjunto de documentos apócrifos que validaron tanto los partidos como los consejeros electorales del IEDF, sin tomar en cuenta que ni siquiera llevaban su firma “y el único que tenía ahí un garabato lo validaron sin más peritaje que avalara la originalidad del mismo”, Osornio Elizondo lamentó que “quienes se dicen representantes de la población hayan ignorado sin más, las 22 mil firmas de igual número de vecinos que me apoyaron en este proceso y lo cual deja en entre dicho el proceso democrático que tanto se empeñan en abanderan según ellos pero que en los hechos sólo queda en el discurso”.
Pero eso sí, advirtió, “si buscar que exista una verdadera democracia en México es un delito, estoy dispuesta a sufrir las consecuencias, pero eso sí, sin afiliarme a ningún órgano político ni pensar siquiera en crear uno por mi cuenta ya que definitivamente, no creo en ellos”, al tiempo que aclaró que en caso de que ninguna instancia le reintegre su registro, “en ningún momento me sumaré a la campaña de los candidatos que hay, ya que mi lucha es por la población y no por ocupar cargo alguno por lo que seguiré con mi trabajo en favor de los vecinos”.
Cuestionada en torno a las declaraciones hechas por su suegra, Alejandra Barrios, en torno a incorporarla a su equipo de trabajo, Lorena Osornio aclaró que esa decisión no depende de la lideresa de ambulantes, sino de ella, “y desde ahora les digo que no aceptaré ninguna invitación, ni siquiera de ella ya que en la casa es la mamá de mi esposo, pero fuera de ella, cada quien abandera su causa y la mía no coincide con la de ella”.
“No es mi pretensión, pero tampoco puedo ser abanderada de ningún partido político, ya que para ser su candidata debo tener una militancia mínima de tres años, y en ningún caso la tengo, pese a que se empeñen en mostrar documentos apócrifos que datan del 2012 y 2014 y que absurdamente validaron en el IEDF”.
Cabe señalar, que al conocer el fallo por4 la madrugada del domingo, Lorena Osornio les manifestó a los representantes de los diferentes partidos políticos representado en el IEDF “con todo esto como creer en los partidos políticos, acaban de darle una puñalada a la democracia”, concluyó.