Supervacío cósmico coloca zancadilla a teoría del Big Bang

Washington, 21 abr (PL) Un enigmático supervacío de mil 800 millones de años-luz de distancia, a unos tres mil de la Tierra, coloca hoy una zancadilla a la teoría del Big Bang, imposibilitada de explicarlo.
Tal descubrimiento lo realizó un equipo del Instituto de Astronomía de la Universidad estadounidense de Hawai, que utilizó datos de observaciones hechas con el telescopio Pan-Starrs1 en la cima del Monte Haleakala y con el satélite astronómico WISE de la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio).
Dirigidos por Istvan Szapudi, los expertos encontraron que en una enorme región la densidad galáctica es mucho más baja que lo habitual en el universo conocido, que coincide con una zona llamada Mancha Fría, descubierta en 2004 mediante el llamado mapa de la radiación del fondo cósmico de microondas.
Si la Mancha Fría se originó en el propio Big Bang, podría ser una rara huella de física exótica que no puede ser explicada por la cosmología estándar, precisaron los expertos citados por el sitio Amazings.
En cambio, si está causada por una estructura interpuesta entre nosotros y el fondo cósmico de microondas sería una señal de que existe una estructura a gran escala extremadamente rara en la distribución de masa del universo, añadieron.
El equipo continuará las investigaciones mediante el análisis de nuevos datos sobre la Mancha Fría y el supervacío, así como sobre otro gran vacío cósmico situado cerca de la constelación del Dragón.

Deja tu comentario